Pasar al contenido principal
Redacción Central

Anuncian lucha férrea contra médicos cubanos

A casi dos semanas del paro médico que está orientado a exigir la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, los profesionales en salud anuncian radicalizar las medidas de presión porque supuestamente la norma posibilita el retorno de los médicos cubanos.

“La lucha va a continuar, sabemos que va a ser larga, que va a ser difícil porque es un Gobierno agresivo, violento, pero no vamos a permitir que lleguen médicos cubanos o que nos cataloguen como delincuentes", es la frase reflejada por la agencia de noticias EFE y cita como fuente al dirigente del Sindicato de Ramas Médicas (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero.

En la nota se destaca la resistencia de los profesionales de la salud en las calles para que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) donde denuncia que es un “lucrativo negocio del castrismo que ha sido denunciado como ‘trabajo forzoso’” el despliegue de médicos cubanos.

15 DÍAS DE PARO

El sector cumple más de 15 días de paro acompañado de movilizaciones callejeras en diversas ciudades del país, en rechazo de la Ley de Emergencia Sanitaria promulgada recientemente por el presidente Luis Arce, pese a la oposición de los trabajadores en salud, ya que la norma da pie a la contratación de los cubanos.

“’Trabajo sí para bolivianos, trabajo no para los cubanos’, ‘Arce incapaz, ¿por qué no te vas a Cuba a gobernar?’, coreaban los trabajadores de salud, en alusión a un fragmento de la ley cuestionada que denuncia, permitirá la contratación de personal médico extranjero en desmedro de los profesionales bolivianos”, describe el medio.

ACCIÓN JUDICIAL

Según Romero, los profesionales de la salud salieron a las calles para denunciar “que en Bolivia es un delito pedir mejor salud y mejores condiciones para el pueblo”, hecho que les ha merecido una “persecución judicial”.

El médico aludió de esta forma a una acción popular presentada por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce ante el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, en contra de Cleto Cáceres, presidente del Colegio Médico de Bolivia y representante del Consejo Nacional de Salud, además de Bernardo Orgáz, ejecutivo de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de la Salud Pública de Bolivia (Fesirmes), para dejar sin efecto la medida del sector.

DERECHO A LA PROTESTA

Romero ratifica que el oficialismo busca dejar al sector de salud “sin derecho a la protesta” y que las próximas medidas de presión que se tomen serán “responsabilidad” del presidente Luis Arce.

Cuestionan también la ley por considerarla contraria al derecho de protesta, además de permitir la contratación de personal médico extranjero, con el pretexto de la llegada de “misiones médicas” del régimen cubano y aprobar cláusulas de confidencialidad de los procesos de contratación de bienes o servicios que, a su juicio, restan transparencia a la gestión de la crisis sanitaria.

Por su parte, el Gobierno descartó anular la norma y convocó a los movilizados a participar en su reglamentación, mientras que el Primer Mandatario lanzó duras críticas al sector en los últimos días.

 RELACIONES CON CUBA

Bolivia y el régimen de Cuba acordaron el 11 de febrero el relanzamiento de sus relaciones económicas, comerciales y de “cooperación”, que habían quedado suspendidas con el Gobierno interino de Jeanine Añez.

Con el restablecimiento de relaciones, los profesionales sanitarios, principal recurso a la mano del régimen para oxigenar su economía, podrían volver a Bolivia, hecho que, desde un inicio fue rechazado por Fernando Romero porque atenta el trabajo de profesionales bolivianos.

“Es un golpe bajo, una traición muy dura contra este sector que dio todo por la salud en el país (…) No vamos a permitir médicos cubanos por nada del mundo y menos que nos quiten el derecho a la protesta”, expresó el dirigente médico.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...