Pasar al contenido principal
Redacción central

General Orellana se va del país y responsabilizan a un ministro

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez y los senadores Leonardo Loza y Lindaura Rasguido, todos del MAS, se estrellaron contra el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, cabeza de la Dirección de Migración por permitir la salida del general Sergio Orellana,  uno de los acusados por el supuesto golpe de Estado a finales de 2019.

“Llama la atención que permitan salir, desde Migración debían tener muy bien controlada (la frontera). Nadie se dio cuenta de la salida de (Arturo) Murillo y de (Fernando) López, ahora el general (Sergio Orellana), lamentamos definitivamente que esto suceda en nuestro país y no haya el control eficiente de la frontera cómo es Migración”, dijo Rodríguez.

De acuerdo con el reporte migratorio hecho público por el director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) Alberto Aguilar, la salida del general Sergio Orellana del pais se produjo el 16 de noviembre del pasado año.

Ahora el MAS quiere “pedir cuentas” a las autoridades que no tuvieron control de la salida de quienes están acusados y tienen cuentas pendientes con la justicia. En este proceso los denunciados son Luis Fernando Camacho, José Luis Camacho, Williams Kaliman, Yuri Calderón, Flavio Gustavo Arce San Martín y Sergio Orellana, por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, sedición y conspiración.

Otro senador del MAS, Leonardo Loza dijo que pedirán cuentas por las personas que salieron sin control del país. “Vamos a tener que pedir informes para rendir cuentas ante el pueblo, hay personas que han hecho tanto daño al país y se tiene que esclarecer”.

ORELLANA EN COLOMBIA

El jefe de la Felcc Alberto Aguilar reveló que Orellana salió rumbo a Colombia y desde entonces se desconoce su paradero. Sugirió que las autoridades de la Fiscalía deben activar procedimientos que permitan su ubicación para tramitar su extradición.

Por su lado, Andrónico Rodríguez dijo que deben responder las autoridades encargadas  como el director de Migración, el ministro de Gobierno. “Informará en qué momento, cuándo, quién dio el permiso, entonces tiene que existir un informe fidedigno ante el pueblo”.

El Ministerio Público también emitió requerimientos para que otras entidades brinden información sobre el exjefe militar. Así se espera el reporte de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), que debe detallar los movimientos financieros que realizó el excomandante en Jefe de las FFAA durante el gobierno de Jeanine Añez.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...