Pasar al contenido principal
Redacción central

Buscan a Kaliman y Calderón con mandamiento de apremio

Buscan al general Yuri Calderón, con mandamiento de apremio y está investigado por el presunto “golpe de Estado” que se registró el año 2019 después de la caída del presidente Evo Morales quien renunció acusado de protagonizar un monumental “fraude electoral”.

“(Se) Manda y ordena: al investigador asignado al caso o cualquier efectivo policial, aprehenda a Vladimir Yuri Calderón Mariscal”, señala el mandamiento de apremio con el que ahora es buscado el excomandante de la Policía Boliviana.

El documento Salió del Ministerio Público dentro el marco de la investigación iniciada a denuncia de la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lidia Patty, por los hechos de violencia suscitados en noviembre de 2019, que derivaron en la renuncia del entonces presidente Morales.

La instrucción fue emitida por el fiscal Especializado Anticorrupción y Legitimación de Ganancias Ilícitas, Delitos Aduaneros y Tributarios, Omar Mejillones Copana.

La orden menciona que la acción debe ser efectuada para que la exautoridad policial sea puesta a disposición de un juez cautelar de turno dentro de 24 horas, a fin de que resuelva su situación procesal.

“En caso necesario, recúrrase a la ayuda de la fuerza pública”, acota el texto con el que ahora los policías de bajo rangos rastrear los pasos a la exautoridad policial habida cuenta que el mandamiento ordena aprehender al general en 24 horas.

La denuncia planteada por la exdiputada del MAS, Lidia Patty, también apunta a Luis Fernando Camacho, entre otros, por complicidad en la presunta comisión de tres delitos, entre ellos: sedición y terrorismo.

OTRO BUSCADO

El general Williams Carlos Kaliman su suma a la lista de excomandantes con orden de aprehensión por el caso de presunto “golpe de Estado”, según fuentes consultadas por ERBOL.

Kaliman fue Comandante de las Fuerzas Armadas cuando sucedieron los hechos de 2019. El 10 de noviembre de ese año, el general junto al Alto Mando militar sugirió la renuncia de Evo Morales, en medio de movilizaciones que exigían la salida del ahora expresidente.

El proceso se inició a denuncia de la exdiputada Lidia Patty, quien acusó a Luis Fernando Camacho y los exjefes militares y policiales por los sucesos que derivaron en la renuncia de Evo Morales en 2019.

CASO CALDERÓN

El excomandante Calderón debió presentarse en La Paz el martes para declarar, pero se excusó bajo el argumento de que fue notificado en Tarija menos de 24 horas antes de su comparecencia, por lo cual le era imposible llegar a la sede de Gobierno.

Calderón es investigado porque supuestamente fue quien, a nombre de la Policía, sugirió la renuncia de Evo Morales el pasado 10 de noviembre de 2019.

“El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Williams Kaliman, y el comandante de la Policía Boliviana, Yuri Calderón, han pedido la renuncia del presidente Evo Morales, para sacar a Bolivia de la crisis social”, informaron los medios de comunicación el 10 de noviembre después de ambos uniformados exteriorizaron su sugerencia.

OTROS MILITARES

El miércoles, la Fiscalía determinó la aprehensión del almirante Flavio Gustavo Arce San Martín, quien es el excomandante de la Armada Boliviana y exjefe del Estado Mayor y también esta sindicado por el presunto "golpe de Estado".

"La aprehensión de mi defendido es un exceso. La resolución de aprehensión señala que es necesaria la presencia del señor almirante porque se está llevando a cabo una investigación por terrorismo. Dicen que puede haber riesgo de fuga y también de obstaculización porque puede influir en los otros que van a declarar", ese es el argumento bajo dijo el abogado del acusado Roger Valverde.

Una semana antes, la Dirección General de Migración informó que el excomandante de las Fuerzas Armadas (FFAA), Sergio Orellana, salió del país en diciembre del 2020, porque no se había activado ninguna alerta judicial en su contra y recién se percataron que el general salió del país y también es investigado por el presunto Golpe.

Por los hechos de noviembre del 2019 cuatro uniformados del alto mando están en la mira, comenzando por el general Williams Kaliman, almirante Flavio Gustavo Arce, general Sergio Orellana y el excomandante de policía Yuri Calderón.

En pasado días, diputados del MAS y el exministro Juan Ramón Quintana, pidieron acelerar el proceso contra los ex comandantes de las instituciones castrenses más importantes del país.

HACEN LLAMADO PARA DEFENDERLOS

Con todo lo que está pasando, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, llamó al pueblo a defender a la Policía y a las Fuerzas Armadas que en octubre y noviembre de 2019 salieron en respuesta al pedido de la ciudadanía y advirtió que otros defensores de la democracia pueden correr “peor destino”.

“Creo que van a correr el mismo destino y peor”, sentenció la defensora de los derechos humanos de Bolivia, en relación a las personas que en la crisis política de octubre y noviembre de 2019 condenaron las presuntas irregularidades en los comicios nacionales.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...