Pasar al contenido principal
Redacción central

Santa Cruz se levanta y anuncia que no permitirán “linchamiento judicial”

Al grito de “¿quién se rinde?, nadie se rinde”, “¿quién se cansa?, nadie se cansa”, los candidatos, políticos, dirigentes cívicos y una masiva concentración reunida en un cabildo convocado de emergencia, resolvieron anoche luchar hasta las últimas consecuencias por la libertad de los detenidos y advirtieron que no permitirán más aprehensiones ordenadas por el Gobierno Nacional.

“Señor presidente (Luis Arce Catacora), usted es un hombre enfermo, busque la paz, busque a Dios y no deje que el país se convulsione”, afirmó el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo.

Por otro lado, dijo que se están reorganizando con otros sectores de la sociedad civil para hacer respetar las libertades del pueblo boliviano. “Exigimos la libertad inmediata de los presos políticos, que cese la persecución o mañana mismo iniciamos las medidas de presión”, agregó el dirigente quien después mencionó que “el país está pidiendo salud, está pidiendo vacunas, está pidiendo estabilidad, no está pidiendo persecución ni pelea entre bolivianos”.

ADVERTENCIAS

El cabildo se realizó a los pies del Cristo Redentor, donde lo oradores coincidieron en calificar de “abuso de poder” las detenciones y ratificaron que no hubo ningún “golpe de Estado” sino un “fraude” electoral descubierto por la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Señor presidente le advertimos nuevamente, que no vamos permitir que ningún cruceño esté preso por defender la democracia, porque este pueblo ya tiene la receta para la libertad, para destituir y para corretear a un cobarde, a un dictador, tomaremos acciones inmediatas e iniciaremos medidas radicales. Bolivia esta unidad para reactivar la democracia y que no siga más la persecución”, afirmó Calvo y fue aplaudido por la gente concentrada en el lugar.

Horas antes, el Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, declaró que no permitirán el linchamiento judicial y que ahora más que nunca los diferentes sectores del país se están uniendo para hacer retroceder al Gobierno.

“A la tiranía queremos advertirle que no vamos a permitir el linchamiento judicial”, declaró Costas.

Como nunca antes, los políticos de Santa Cruz se unieron, por ejemplo, el candidato a la Alcaldía por Comunidad Ciudadana (CC), Gary Añez, el electo Gobernador cruceño, Fernando Camacho, junto a Rubén Costas, estaban juntos para protestar contra lo que ellos dicen que es “una cacería” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“La historia nos vuelve a llamar y nosotros estaremos atentos para unirnos contra la cacería del MAS contra la gente que salió a luchar por la democracia", afirmó Camacho.

“Quieren instalar un relato que cambie la historia y que borre la manifestación de la gente, no hubo golpe, sino un fraude”, ratificó Añez.

LA PAZ DE PIE

La gente también comenzó a levantarse en otras regiones comenzando por la ciudad de La Paz, donde la noche del lunes, una numerosa movilización partió en el Monoblok de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y se trasladó hasta la puerta de la Fiscalía donde pidieron que cesen a las persecuciones y advirtieron que habrá más protestas. 

“No permitiremos que la dictadura se instaure nuevamente, exigimos la liberación de los perseguidos”, afirmó la presidenta de la privada Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal.

TARIJA

De la misma forma, el Comité Pro Intereses de Tarija se declaró en estado de emergencia ante la persecución política y judicial contra sus exdirigentes cívicos que encabezaron la movilización durante los 21 días entre octubre y noviembre del 2019.

“Nos declaramos en Estado de emergencia y convocamos a todo el directorio cívico y a los representantes de las provincias para definir posibles medidas de presión en los próximos días contra el Gobierno masista”, afirmó el presidente del Comité Pro Intereses, Marco Guaygua

POTOSÍ

En la Villa Imperial, por medio de un documento, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), convocó a una marcha por la “potosinidad” en contra de la “persecución”.

“Se convoca a toda la sociedad civil a una marcha por la potosinidad y en defensa de la democracia del país, para las 14.00 de este martes 16 de marzo. La concentración se realizará en la histórica plaza del Minero, para exigir respeto a los derechos de los bolivianos, todos deberán portar banderas de Potosí, como símbolo de unidad y rebeldía”, se lee en la convocatoria.

Además, en un pronunciamiento por escrito, comités cívicos de todo el país, se declaran en “estado de emergencia” y ratifican su compromiso con la libertad democrática.

El pronunciamiento fue firmado por cívicos de Beni, Pando, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, La Paz exigieron garantías de vida y libertad para las exautoridades, Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Boliviana que fueron cuestionados por su participación en las protestas del 2019.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...