Pasar al contenido principal
Redacción central

Organizaciones paceñas se unen y activan “marcha por la libertad”

Médicos, cocaleros yungueños agrupados en Adepcoca, el Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (Conade) y las plataformas ciudadanas protagonizaron ayer una multitudinaria “marcha por la unidad y la libertad”, rechazando la aprehensión de las exautoridades, policías y militares. A la vez condenaron la posible captura del alcalde de La Paz, Iván Arias.

La denominada Marcha por la Unidad fue encabezada por el Consejo Nacional de Salud (Conasa) que aglutina a todos los colegios médicos del país; además, el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) de La Paz quienes ratificaron su lucha en contra la Ley de Emergencia Sanitaria.

“No podemos permitir que las personas que lucharon por la democracia, sean aprehendidas injustamente, este es un abuso del Gobierno; nosotros hemos luchado contra una ley que pretende prohibir nuestro derecho a la protesta y ahora, detienen a los policías y a los militares que salieron a defender al pueblo”, afirmó el presidente del Sirmes, Fernando Romero.

Mientras que los dirigentes de Adepcoca aseguró que no permitirán que el Gobierno los divida, tras la creación de un mercado paralelo, impulsados por cocaleros afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Las bases de los cocaleros paceños, realizan también un bloqueo de caminos en la vía de ingreso a los Yungas, mientras que otro grupo resguarda las oficinas del ente matriz ubicado en la zona de Villa Fátima de La Paz.

PLATAFORMAS

Por su parte, los jóvenes de las plataformas ciudadanas con estribillos de “¡esto no es democracia, esto es dictadura!”, hicieron su paso por las calles paceñas, exigiendo la liberación de los aprehendidos y denunciando que el partido en función de Gobierno, realiza una “cacería” de los líderes de la oposición a quienes los persiguen como a delincuentes.

“Que respeten la democracia, que respeten la libertad, esto no es Cuba ni Venezuela, esto es Bolivia. No estamos dispuestos a que nos acusen falsamente, tienen que liberar a los detenidos. Presidente Luis Arce (Catacora) cese la cacería a quienes no estamos de acuerdo con sus políticas”, manifestó uno de los representantes de la plataforma ciudadana Millenium.

La marcha fue multitudinaria compuesta por jóvenes quienes otras vez hicieron retumbar el famoso estribillo del “¿Quién se rinde?, nadie se rinde; ¿quién se cansa?, nadie se cansa” y en diferentes sectores de la sede de Gobierno fueron aplaudidos por la población que rechaza la persecución sistemática a políticos.

SE VIERON LAS CARAS

La numerosa movilización, ocupó todo el carril de subida que inició por la plaza Bolivia, subió por la avenida Arce y recorrió el centro paceño hasta que se desconcentró en la plaza mayor de San Francisco. A la altura del Ministerio de Salud, otro grupo de personas afines a los sectores sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS), abuchearon y gritaron “¡golpistas!”.

Hubo un amague de enfrentamiento entre ambos bandos que no pasó a mayores por la hábil intervención de la Policía, que estuvo atenta y separó a ambos frentes, cuando los ánimos se caldearon, en inmediaciones del Ministerio de Salud, plaza del Estudiante.

Todos esos sectores que exigen la liberación de los aprehendidos, anunciaron que el viernes, habrá en la ciudad de La Paz, un gran cabildo en defensa de la democracia, con la participación de líderes de todo el país, para ratificar que se encuentran en “pie de lucha”; además, anunciarán nuevas medidas de presión en contra de lo que califican de “persecución política”.

Un día antes fue el turno de Potosí donde la gente protagonizo una masiva marcha en rechazo a la persecución política y aprehensiones de exautoridades del gobierno transitorio. Los movilizados afirmaron que “Bolivia no es Venezuela”, criticando el accionar de las autoridades gubernamentales de turno.

La protesta fue convocada por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), cuyo representante, Juan Carlos Manuel, exhortó al presidente Luis Arce para que cese con las persecuciones políticas, que se priorice la vacunación de los bolivianos ante el riesgo latente del coronavirus (Covid-19) y la reactivación económica del país.

El expresidente cívico, Marco Pumari afirmó que se quedará en el país para defender la democracia aun si el Gobierno le inicia procesos por el supuesto “golpe de Estado”, en referencia a las aprehensiones de la expresidenta Jeanine Áñez y dos de sus exministros.

En Portada

  • FEDERACIÓN TÚPAC KATARI RETIRA SU APOYO A ANDRÓNICO RODRÍGUEZ POR DESACUERDOS POLÍTICOS
    La Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz anunció este lunes que rompe vínculos con el proyecto político encabezado por el candidato Andrónico Rodríguez. La decisión surge tras la negativa de Rodríguez a cambiar a las candidatas para la Vicepresidencia y la primera senaduría...
  • INCENDIO DESTRUYE TALLER DE CARPINTERÍA EN ALTO PURA PURA
    Un incendio registrado en la zona de Alto Pura Pura arrasó con un taller de carpintería, dejando al propietario sin herramientas ni materiales para su labor.   El fuego, que se extendió rápidamente, fue controlado después de varias horas gracias al trabajo conjunto de bomberos y vecinos del lugar...
  • TSE CANCELA SEGUNDA JORNADA DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN LA PAZ
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que no se realizará la segunda parte del debate presidencial prevista para el martes 12 de agosto en La Paz. La decisión se debe a que varios candidatos anunciaron que no participarían y a la falta de transmisión por parte de los canales de televisión...
  • PROTESTA EN SAK’A CHURU DEJA A LA PAZ CUBIERTA DE BASURA
    La Paz enfrenta un creciente problema de acumulación de basura debido a que un grupo de 60 empleados del relleno sanitario de Sak’a Churu impide el ingreso de los camiones recolectores, medida que mantiene cerradas las puertas del lugar desde hace varios días.   El alcalde Iván Arias afirmó que...
  • ORGANIZACIONES SOCIALES DE EL ALTO OFRECEN 3 PANES POR 1 BOLIVIANO
    Este lunes, Omar Patti, representante de las organizaciones sociales de El Alto, lanzó una campaña llamada “El pan solidario”, que ofrece tres panes por un boliviano. La iniciativa busca aliviar el impacto del aumento en los precios de la canasta familiar que afecta a la población.   Patti señaló...