Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Encienden alarmas en Beni y Pando por alza de contagios de covid-19 y amenaza de la variante brasileña

Tras el reporte de la posible presencia de la variante brasileña del covid-19 en Bolivia, los departamentos fronterizos como Beni y Pando prácticamente están en alerta. Las ciudades de Guayaramerín y Riberalta en Beni reportaron el colapso de sus hospitales, pero descartaron el cierre de los ingresos como medida preventiva.

“Nosotros estamos con los hospitales casi colapsados. Estamos con 15 casos en la sala Covid, 17 internados en el hospital y estamos teniendo una mortandad de aproximadamente cuatro (muertos) por día (a causa de la enfermedad)”, declaró la alcaldesa Guayaramerín, Helen Goyareb, en Unitel.

Informó que endurecieron las medidas de control en el ingreso y salida de las fronteras ante la alerta de la tercera ola del covid-19, que presumiblemente viene acompañado con la nueva variante brasileña. Añadió que realizan rastrillajes en las casas y controles estrictos de las medidas de bioseguridad.

El director del Hospital General del municipio de Riberalta, Beni, Hernán Sirpa, informó a radio Fides que la capacidad del área Covid del nosocomio fue rebasada por la demanda de pacientes, al extremo que algunas personas fueron atendidas en los pasillos.

“En el área de emergencia, tuvimos que atender anoche en silla de ruedas y en camillas porque ya no teníamos espacio en las salas de internación”, contó Sirpa. Reportó que al menos 15 profesionales de salud se encuentran contagiados con la enfermedad y él está entre ellos.

Entretanto, la gobernadora de Pando, Paola Terrazas, informó que se declararon en "alerta roja", por el riesgo alto en el que se encuentra esa región. Según informes del Sedes de ese departamento, los casos de contagios subieron de 20 por día a 200 casos en cada jornada.

En el Hospital Roberto Galindo de Cobija recibe a una mayor cantidad de personas, debido a la alerta de la variante brasileña del covid-19, según reportó el periodista César Tamayo

Comentó que, desde el sábado, la incidencia de contagios se han "quintuplicado" y que hace tres días han aumentado en 200%, una situación que no se veía durante la segunda ola. 

Con la sospecha de portar la variante brasileña del covid-19, dos personas fallecieron en Puerto Quijarro (Santa Cruz). El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado, informó que ambas personas cruzaron la frontera para asistir a una fiesta de matrimonio en la ciudad brasileña de Corumbá. 

Sostuvo que cuando regresaron al país se detectó que se habían contagiado con el coronavirus y fallecieron a los pocos días. Hay informes de otros seis infectados que también estuvieron en la misma fiesta.

La situación crítica que vive Brasil por el coronavirus alertó a Bolivia y se teme el ingreso de la nueva variante amazónica que sería mucho más contagiosa y agresiva que la cepa original. Las autoridades sanitarias del país descartaron por el momento el cierre de las fronteras con el país vecino.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...