Pasar al contenido principal
Edición Central

Bolivia cierra sus fronteras con Brasil ante amenaza de nueva variante del covid-19

El Gobierno nacional decretó el cierre de las fronteras de Bolivia con Brasil por siete días, desde las cero horas de este viernes 2 de abril, como una medida para contener el avance de la cepa brasileña.

Le determinación señala que para precautelar la economía de las zonas fronterizas abrirán el paso por tres horas y restituyen la prueba PCR para todos los que ingresen al país.

De acuerdo con el decreto supremo aprobado en reunión de gabinete ministerial, los Gobiernos Autónomos Municipales fronterizos dispondrán diariamente el transito fronterizo para realizar actividades comerciales por el lapso de hasta tres horas.

Asimismo, el presidente Luis Arce sostuvo que en poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes de la Covid-19, "se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido".

En situaciones de alto riesgo epidemiológico, se establecerán medidas específicas de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo de contagio en el tránsito fronterizo y para las personas que residen en poblaciones de frontera, a través de Resolución Multiministerial entre el Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio de Gobierno y Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con carácter excepcional, las personas provenientes de países del exterior, excepto países limítrofes, que tengan programada su llegada al país con anterioridad a la publicación del decreto supremo, podrán ingresar al territorio boliviano con la presentación de la prueba RT-PCR para la Covid-19 negativa no mayor a las 72 horas previa a su salida del país de origen y estarán exentas de contar con un seguro de salud con cobertura para la Covid-19, máximo hasta siete días calendario posteriores a la entrada en vigencia de la presente norma, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 3 de la norma.

El Articulo 3 del decreto supremo indica que para los viajeros provenientes del exterior se establece con carácter obligatorio la prueba RT-PCR negativa certificada para personas mayores de cinco años de edad, hasta 72 horas antes de su embarque en el país de origen, para personas nacionales o extranjeras provenientes del exterior del país por vía aérea.

Además de hasta 72 horas antes de su ingreso al Estado Plurinacional de Bolivia para personas nacionales o extranjeras, que ingresen a territorio nacional por vía terrestre, fluvial o lacustre.

Los viajeros deberán cumplir con el aislamiento al menos por diez días luego de su ingreso a territorio boliviano que será controlado y monitoreado de acuerdo a normativa vigente del Ministerio de Salud y Deportes; y presentación de una declaración jurada del lugar de estadía en territorio boliviano.

Asimismo, deben realizar la toma de muestra para la prueba RT-PCR al séptimo día de aislamiento, cuyo costo deberá ser cubierto por el pasajero; en caso de ser positivo el resultado, se procederá a dar cumplimiento al protocolo correspondiente.

Antes de ingresar al territorio boliviano los pasajeros extranjeros que no tengan residencia permanente en Bolivia deberán contar con un seguro de salud con cobertura para la Covid-19, que cubra los gastos para su tratamiento.

El aislamiento será domiciliario; excepto cuando se identifique en el punto de entrada un caso sospechoso o caso probable de la Covid-19, mismo que se sujetará a lo establecido por el Ministerio de Salud y Deportes.

El decreto supremo dispone la priorización de la vacunación contra la Covid-19 en fronteras, mismo que se iniciará en la frontera de la República Federativa del Brasil, para posterior y gradualmente continuar con la vacunación en el resto de las fronteras, de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...