Pasar al contenido principal
Redacción central

Enfrentamientos dejan más cocaleros heridos

En una nueva jornada de enfrentamiento entre los dos grupos en discordia en la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) en el sector de Kalajahuira de la ciudad de La Paz, suman los heridos producto del uso de dinamita y la represión.

En principio fueron los cocaleros afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes supuestamente utilizaron un sindicato de transporte para evitar que los camiones que llegan desde los Yungas, ingresen hasta el mercado original en Villa Fátima.

Pero, en esa oportunidad fueron los cocaleros contestatarios los que bloquearon el ingreso de todos los camiones, kilómetros antes de llegar a hasta Kalajahuira y desde la tranca de Urujara, para sofocar a la facción del MAS.

Según las imágenes que circulan en las redes sociales, los productores yungueños de coca allegados al partido de Gobierno, intentaron hacer el uso de cachorros de dinamita contra la facción contestataria y que rechaza el nuevo mercado.

Ambos bandos se volvieron a enfrentar; los masistas se mantienen atrincherados dentro del sindicato de transporte de Kalajahuira.

Los productores afines a Armín Lluta, volvieron a ingresar con palos, petardos y piedras en el sector; mientras que, los cocaleros masistas leales a Elena Flores, utilizaron fardos de coca en las ventanas para cubrirse de la arremetida.    

La Policía intervino en enfrentamiento nuevamente con gases lacrimógenos; no obstante, el conflicto se trasladó a las laderas, donde se registró una lluvia de piedras entre ambos bandos y contra la Policía.

Los afiliados a la Adepcoca realizan bloqueos en el norte de La Paz, desde hace 17 días. Esta medida es en rechazo a la resolución ministerial que permite el traslado del mercado de coca a la sede de ese sindicato de transporte.

EXPLOSIÓN

Ronald Merma, es un dirigente de la regional Milluhaya en el municipio de Coripata en los Yungas de La Paz, que resultó gravemente herido, el miércoles, en los enfrentamientos entre policías, cocaleros, transportistas y comerciantes que se produjo en el sector Yolosita, en la carretera nueva. 

Según medios yungueños, en medio de la lluvia de gases lacrimógenos y pedradas, el dirigente cocalero intentó utilizar el explosivo, pero algo salió mal, la mecha era demasiado corta y no le dio tiempo para lanzarlo contra sus rivales.

El impacto le voló la mano derecha, tres dedos de la izquierda, los ojos quedaron comprometidos y prácticamente esta sordo de uno de los oídos.

Desesperadas, las personas que lo acompañaron trataron de ayudarlo, le hicieron torniquetes en las manos para evitar que pierda más sangre, lo trataron de llevar al nosocomio más cercano, pero el mismo bloqueo los retrasó, recién en horas de la noche, pudo ser socorrido en un hospital, donde fue atendió de emergencia. 

Junto a él, son dos personas que perdieron las extremidades por el mal uso de explosivos en las últimas semanas y hay siete los heridos por los enfrentamientos.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...