Pasar al contenido principal
Redacción central

Amparo Carvajal afirma que urge instalar el diálogo

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), a través de su presidenta Amparo Carvajal, llamó a que se instalen instancias de diálogo con el objetivo de encontrar una solución pacífica a la conflictividad social en el país.  

Planteó que la instancia se dialogó se establezca “entre el gobierno y el Movimiento Al Socialismo con los partidos políticos de oposición, los movimientos ciudadanos, el sector salud y principalmente con los legítimos representantes de ADEPCOCA a la cabeza del señor Armin Lluta”.

A nivel político, el país atraviesa una tensión respecto a la controversia de que si hubo fraude o golpe de Estado en 2019. En ese marco, el Gobierno impulsa un proceso penal contra la exmandataria Jeanine Añez y otras exautoridades, lo cual es rechazado por sectores opositores y cívicos. 

En el caso del sector salud, persiste un paro médico en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria, mientras que en el tema de ADEPCOCA existe un conflicto dirigencial entre un sector que apoya a Armin Lluta al frente de la entidad y otro liderado por Elena Flores, reconocido por el Gobierno y que intenta establecer un mercado paralelo de la coca.

La APDHB  expresó una profunda preocupación por lo que considera una “constante violación de los derechos humanos en Bolivia, que parte desde el mal uso del Ministerio Público y del Órgano Judicial”.

Alertó que la conflictividad social se agudiza con el rebrote de la pandemia del Covid-19 y la crisis económica afecta duramente a las familias bolivianas, especialmente de los sectores más vulnerables.

Manifestó que el pedido de diálogo implica encontrar un camino, que permita el esclarecimiento de todos los delitos que se vienen cometiendo, con un órgano judicial independiente y con profesionales probos.

“El diálogo se tiene que manejar con responsabilidad y protección de los derechos humanos de todos los bolivianos, independientemente de su posición política ideológica, profesión, género”, dice el pronunciamiento. 

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...