Pasar al contenido principal
Redacción central

Amparo Carvajal afirma que urge instalar el diálogo

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), a través de su presidenta Amparo Carvajal, llamó a que se instalen instancias de diálogo con el objetivo de encontrar una solución pacífica a la conflictividad social en el país.  

Planteó que la instancia se dialogó se establezca “entre el gobierno y el Movimiento Al Socialismo con los partidos políticos de oposición, los movimientos ciudadanos, el sector salud y principalmente con los legítimos representantes de ADEPCOCA a la cabeza del señor Armin Lluta”.

A nivel político, el país atraviesa una tensión respecto a la controversia de que si hubo fraude o golpe de Estado en 2019. En ese marco, el Gobierno impulsa un proceso penal contra la exmandataria Jeanine Añez y otras exautoridades, lo cual es rechazado por sectores opositores y cívicos. 

En el caso del sector salud, persiste un paro médico en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria, mientras que en el tema de ADEPCOCA existe un conflicto dirigencial entre un sector que apoya a Armin Lluta al frente de la entidad y otro liderado por Elena Flores, reconocido por el Gobierno y que intenta establecer un mercado paralelo de la coca.

La APDHB  expresó una profunda preocupación por lo que considera una “constante violación de los derechos humanos en Bolivia, que parte desde el mal uso del Ministerio Público y del Órgano Judicial”.

Alertó que la conflictividad social se agudiza con el rebrote de la pandemia del Covid-19 y la crisis económica afecta duramente a las familias bolivianas, especialmente de los sectores más vulnerables.

Manifestó que el pedido de diálogo implica encontrar un camino, que permita el esclarecimiento de todos los delitos que se vienen cometiendo, con un órgano judicial independiente y con profesionales probos.

“El diálogo se tiene que manejar con responsabilidad y protección de los derechos humanos de todos los bolivianos, independientemente de su posición política ideológica, profesión, género”, dice el pronunciamiento. 

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...