Pasar al contenido principal
Redacción central

COR de El Alto no renuncia al incremento salarial 2021

El dirigente interino de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta espera que la pandemia coronavirus no sea impedimento para consolidar el incremento salarial del 8% al Haber Básico y 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN).

“Es cierto que estamos en tiempos de pandemia y había rumores de que este año no se iba a dar ningún incremento salarial, pero categóricamente hemos rechazado esa posesión porque consideramos que tiene que haber incremento salarial”, manifestó el dirigente obrero.

Mayta explicó que la propuesta de incremento salarial de la COR alteña presentado al Gobierno Nacional, es del 8% al Haber Básico y 10% al SMN, precisamente para responder a los efectos económicos negativos de la pandemia del coronavirus.

“Está claro que en la ciudad de El Alto, la necesidad que tenemos los trabajadores asalariados y los trabajadores por cuenta propia. En ese sentido se ha basado en esta necesidad de la canasta familiar para fijar los porcentajes para el incremento salarial”, añadió.

RECHAZO AL DESPIDO

Asimismo, el dirigente, ante el reporte de personal despedido de forma injustificada de varias empresas de la urbe alteña, ratificó la existencia de normas que prohíben esta acción atentatoria contra el derecho de los trabajadores.

“Por el tema de la pandemia, lamentablemente muchas empresas han despedidos a varios trabajadores, vulnerando los mismos decretos emitidos por el Estado; en tal sentido ratificamos que,  no se puede despedir en tiempos de pandemia”, sostuvo el dirigente.

Mayta aseguró que si bien, la pandemia del coronavirus ha golpeado significativamente la economía boliviana, el Gobierno Nacional realiza la inyección de recursos económicos a través de diferentes proyectos y medidas paliativas, los cuales se espera se consoliden en el incremento salarial.

“El Gobierno está inyectando recursos al aparato productivo, en el tema de diferentes entidades bancarios, también ha dado señales de apoyar a los microempresarios; en ese sentido creemos que es necesario este incremento salarial por el bien común de toda la sociedad y sobre todo de los trabajadores”, ratificó.

EMPRESARIOS

Al respecto, en pasados días, el empresariado nacional planteó suspender el incremento salarial debido al decrecimiento económico registrado el 2020 a consecuencia de la pandemia del Covid-19 y sugirió al Gobierno Nacional convocar a este sector para trabajar en la reactivación de la economía.

“Se debe pensar en reactivar el país más que en otra cosa, para generar empleos adecuados y dignos. La inflación el año pasado ha sido menos del 1%, tenemos que pensar en cifras adecuadas y esperamos que el Gobierno nos convoque al igual que al sector obrero y empresarial para dialogar”, expresó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, en la ocasión.

RESPUESTA DE LA COB

En cambio, la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y autoridades del Gobierno prevén definir el incremento salarial a través de mesas de trabajo.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Gonzalo Quispe, informó que incluso ya se  sostuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, donde se acordó iniciar las mesas de trabajo para analizar el tema y el pliego petitorio de los trabajadores.

“Seguramente desde la semana próxima vamos a empezar a trabajar sobre el tema del incremento (salarial), y no solamente el tema de incremento, sino también el tema de salud. Con esta enfermedad (del Covid-19) tenemos que fortalecer los implementos de bioseguridad, el tema educación”, dijo Quispe a los medios de prensa.

Finalmente, el Gobierno Nacional indicó que antes de determinar un incremento salarial para este año, se debe “ver cómo estará la economía para evaluar esta posibilidad”.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...