Pasar al contenido principal
Redacción central

COR de El Alto no renuncia al incremento salarial 2021

El dirigente interino de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta espera que la pandemia coronavirus no sea impedimento para consolidar el incremento salarial del 8% al Haber Básico y 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN).

“Es cierto que estamos en tiempos de pandemia y había rumores de que este año no se iba a dar ningún incremento salarial, pero categóricamente hemos rechazado esa posesión porque consideramos que tiene que haber incremento salarial”, manifestó el dirigente obrero.

Mayta explicó que la propuesta de incremento salarial de la COR alteña presentado al Gobierno Nacional, es del 8% al Haber Básico y 10% al SMN, precisamente para responder a los efectos económicos negativos de la pandemia del coronavirus.

“Está claro que en la ciudad de El Alto, la necesidad que tenemos los trabajadores asalariados y los trabajadores por cuenta propia. En ese sentido se ha basado en esta necesidad de la canasta familiar para fijar los porcentajes para el incremento salarial”, añadió.

RECHAZO AL DESPIDO

Asimismo, el dirigente, ante el reporte de personal despedido de forma injustificada de varias empresas de la urbe alteña, ratificó la existencia de normas que prohíben esta acción atentatoria contra el derecho de los trabajadores.

“Por el tema de la pandemia, lamentablemente muchas empresas han despedidos a varios trabajadores, vulnerando los mismos decretos emitidos por el Estado; en tal sentido ratificamos que,  no se puede despedir en tiempos de pandemia”, sostuvo el dirigente.

Mayta aseguró que si bien, la pandemia del coronavirus ha golpeado significativamente la economía boliviana, el Gobierno Nacional realiza la inyección de recursos económicos a través de diferentes proyectos y medidas paliativas, los cuales se espera se consoliden en el incremento salarial.

“El Gobierno está inyectando recursos al aparato productivo, en el tema de diferentes entidades bancarios, también ha dado señales de apoyar a los microempresarios; en ese sentido creemos que es necesario este incremento salarial por el bien común de toda la sociedad y sobre todo de los trabajadores”, ratificó.

EMPRESARIOS

Al respecto, en pasados días, el empresariado nacional planteó suspender el incremento salarial debido al decrecimiento económico registrado el 2020 a consecuencia de la pandemia del Covid-19 y sugirió al Gobierno Nacional convocar a este sector para trabajar en la reactivación de la economía.

“Se debe pensar en reactivar el país más que en otra cosa, para generar empleos adecuados y dignos. La inflación el año pasado ha sido menos del 1%, tenemos que pensar en cifras adecuadas y esperamos que el Gobierno nos convoque al igual que al sector obrero y empresarial para dialogar”, expresó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, en la ocasión.

RESPUESTA DE LA COB

En cambio, la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y autoridades del Gobierno prevén definir el incremento salarial a través de mesas de trabajo.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Gonzalo Quispe, informó que incluso ya se  sostuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, donde se acordó iniciar las mesas de trabajo para analizar el tema y el pliego petitorio de los trabajadores.

“Seguramente desde la semana próxima vamos a empezar a trabajar sobre el tema del incremento (salarial), y no solamente el tema de incremento, sino también el tema de salud. Con esta enfermedad (del Covid-19) tenemos que fortalecer los implementos de bioseguridad, el tema educación”, dijo Quispe a los medios de prensa.

Finalmente, el Gobierno Nacional indicó que antes de determinar un incremento salarial para este año, se debe “ver cómo estará la economía para evaluar esta posibilidad”.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...