Pasar al contenido principal
Redacción central

Presidente Arce inaugura planta procesadora de asaí en Pando

El presidente Luis Arce Catacora, inauguró una moderna planta procesadora de asaí en el municipio de Sena del departamento de Pando dentro el marco del proyecto “Centro de Promoción Productiva, Cultural y Artesanal” de la Central Campesina Sena y San Lorenzo.

“Hoy venimos al Sena a inaugurar esta planta, esta planta, hermanas y hermanos, que representa la punta de lanza en la industrialización del asaí en nuestro departamento de Pando”, afirmó, en su discurso inaugural.

La construcción de la infraestructura demandó 2,1 millones de bolivianos y el equipamiento tuvo un consto de 769.500 bolivianos haciendo una inversión total de Bs 2,8 millones.

El jefe de Estado indicó que para mejorar los ingresos de las familias se debe apostar por la “producción e industrialización del departamento de Pando”.

También dijo que se debe diversificar la economía y no depender de un solo producto para generar ingresos, “porque si cae el precio de la castaña, el precio del asaí puede estar subiendo, o el precio de la goma puede estar subiendo”.

Arce resaltó que la obra entregada cuenta con paneles fotovoltaicos y “es una de las plantas más modernas”.

El objetivo general del proyecto es implantar, desenvolver y promover de forma sostenible un centro de promoción productiva artesanal enfocado, inicialmente, en el fortalecimiento de la cadena productiva del asaí, viabilizando el desarrollo socio-económico y ambiental para la reducción de la pobreza, en armonía con la Madre Tierra.

De manera directa se benefician 38 comunidades del municipio de Sena, principalmente extractivistas y aquellas dedicadas a la agricultura. Arce agradeció a los presentes por el apoyo que le brindaron en las urnas, lo que permitió la recuperación de la patria y de la democracia.

OTRA OBRA

Luego los habitantes del municipio de Puerto Gonzalo Moreno de Pando, se beneficiaron con un moderno coliseo con capacidad para 1.500 personas y obra que fue entregada este sábado por el presidente Luis Arce.

La infraestructura fue ejecutada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y demandó una inversión de Bs 6,1 millones.

“Como ustedes saben, llegamos al Gobierno y recibimos un país sin plata, endeudados, con problemas de pandemia, de educación, problemas económicos serios para el sector público; poco a poco hemos ido remontando este hecho y hemos ido concluyendo las obras de inversión pública que dejara nuestro hermano Evo”, afirmó.

La infraestructura tiene graderías para 1.500 espectadores, dos camerinos para ambos equipos, dos baterías de baños para damas y varones, camerino para árbitros, boletería, sala para control de dopaje, área de calentamiento y una cancha multifuncional con dimensiones reglamentarias.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...