Pasar al contenido principal
Redacción central

Exministra Pinckert se declara en la clandestinidad y “busca asilo”

Se declara “perseguida política del MAS en Bolivia”, afirma que ya pidió asilo y que está a buen recaudo, dice que volverá cuando la justicia sea independiente, explica que eligió este camino luego de ver el trato que da el Gobierno a la ex Presidenta, Jeanine Áñez a quien brinda todo su respaldo. Así mandó su carta a través de sus amistades la ex ministra de Aguas, María Elva Pinckert Vaca, tres días después que la Fiscalía emitiera la orden de aprehensión en su contra.

“En este último tiempo he sido duramente golpeada ya que hace menos de dos meses tuve la desgracia de perder al compañero de mi vida durante 40 años mi esposo la otra mitad de mi Tito Paz quien falleció a causa del Covid, esta situación me ha provocado una gran depresión cómo le ocurriría a cualquier mujer que ha perdido al amor de su vida. Además de eso, fui afectada por el Covid y el dengue que ocasionaron mi internación en un centro médico, agravando mi estado de salud por la depresión en la que me encontraba. Al estar pasando por esta situación, por medio de la prensa, recibo la noticia de que el gobierno me estaría notificando con dos procesos penales por supuestos delitos que nunca cometí”, señala la parte central de su carta.

Pinckert es la segunda ministra del gobierno de Jeanine Áñez que huye del país antes de ser capturada por las autoridades. El 12 de marzo, la fiscalía emitió órdenes de aprehensión en contra de la exmandataria y tres de sus exministros, dos fueron aprehendidos, mientras que Yerko Núñez no fue encontrado y ahora comunicó que también pidió asilo en Brasil.

Fue por esas razones, señala, que decidió, de manera personal de ponerse “a buen recaudo” y afirma que está en un lugar donde se respetan sus derechos constitucionales y no se ponga en riesgo su salud y su integridad física o psicológica.

Revela que ya solicitó asilo político, aunque no revela a qué nación pidió este beneficio y dijo que los ciudadanos perseguidos políticamente deben recurrir a este tipo de mecanismos y dejar a la familia en el país de origen.

“Estoy dispuesta a presentarme ante la justicia boliviana, cuando esta vuelva a ser imparcial y garantice mis derechos fundamentales dentro de un debido proceso. Afirmó esto porque hemos visto con mucho dolor la vulneración de todos los derechos constitucionales y humanos a la que ha sido sometida la ex presidenta constitucional Jeanine Añez Chávez a quien expresó por este medio mi profunda solidaridad, alzó la voz como el resto de la población que en este momento exige libertad para ella”, señala otra parte de la carta.

Finalmente, agradece a las instituciones y personas que se solidarizaron con la situación a la fue sometida y se declara “víctima”. Afirma que el Comité Cívico Pro Santa Cruz mostró una firme convicción democrática haciendo público su respaldo hacia ella.

Yerko Núñez, María Elva Pinckert, Arturo Murillo y Fernando López son los ex ministros de Añez que ya no están en Bolivia.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...