Pasar al contenido principal
Redacción central

Dos ministros se excusan asistir a una interpelación

Los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, se excusaron de participar en las interpelaciones que se habrían previsto realizar en el Legislativo por las aprehensiones y procesos que se sigue contra exautoridades del gobierno de Jeanine Añez.

La comparecencia de Del Castillo estaba fijada para este 7 de abril mientras que el caso de Lima, era para el viernes 9 del mismo mes, sin embargo, no se podrán realizar y se tendrán que reprogramar, cuestionó el jefe de bancada de Creemos en la Cámara de Diputados, Erwin Bazán.

El legislador dijo que ambas autoridades de Estado son “muy buenos” para “armas casos” y luego “perseguir” a la oposición, pero no son capaces de “dar la cara” y responder a las interrogantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“En el último tiempo se han venido desarrollando aprehensiones indebidas. Se ha usado al Ministerio de Gobierno y se ha usado la Justicia para perseguir, para amedrentar, por eso, hemos dicho persecución política”, insistió Bazán.

La expresidenta Jeanine Añez y sus exministros de Justicia y Transparencia Álvaro Coimbra y de Energías Rodrigo Guzmán guardan detención preventiva en diferentes cárceles por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, sedición y conspiración en el denominado caso de “golpe de Estado” de 2019.

Bazán aseguró tener documentación donde tanto Del Castillo y Lima habrían “violado” el debido proceso y los derechos humanos de las exautoridades procesadas. 

EXAUTORIDADES

Entre tanto, los exministros del gobierno transitorio, Arturo Murillo, Luis Fernando López, Yerko Núñez y María Elva Pinckert, son buscados por la Justicia para responder por distintos procesos abiertos a denuncia de afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). Según un analista, las exautoridades huyeron a falta de un debido proceso. En cambio, el MAS considera que la Fiscalía primero debe aprehender a otros implicados para evitar más fugas.

Sobre Murillo, López y Núñez pesan órdenes de aprehensión por el supuesto “golpe de Estado”, además, los dos primeros deben responder a otras demandas en su contra. En el caso de Pinckert, tiene una orden de aprehensión por nombramiento ilegal de un miembro del directorio del servicio de agua en Sucre.

Según los reportes policiales, Murillo y López salieron del país en noviembre de 2020. Núñez y Pinckert se declararon en la clandestinidad y se desconocen sus paraderos. Familiares de la exministra alegaron que ella ya salió del país y está a buen recaudo.

El analista jurídico y abogado de personas absueltas en el denominado caso terrorismo, Gary Prado, señaló que las exautoridades optan por huir del país porque no hay un debido proceso, ni las garantías ante un caso de supuesto “golpe” que no ha existido.

“No hay pues garantías del debido proceso, no hay garantías jurisdiccionales. Las personas que salen del país para no ser aprehendidas, son personas que están resguardando su derecho a la libertad”, señaló Prado a ANF.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...