Pasar al contenido principal
Redacción central

Evo admite que “perdió” en los cuatro departamentos

El expresidente y jefe de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, admitió la derrota del partido azul, en la segunda vuelta de las elecciones subnacionales, para las gobernaciones de Chuquisaca, La Paz, Pando y Tarija.

“En Bolivia los resultados dejan mucho que desear. Ojalá en uno podamos ganar, pero creo que hemos perdido en los cuatro departamentos en la segunda vuelta”, admitió Morales en la celebración del 35 aniversario de Federación Única de Centrales Unidas, una de las organizaciones de los productores de coca del Trópico de Cochabamba.

“¿POR QUÉ?”, “¿QUÉ PASÓ?”

El exmandatario dejó atrás la camisa azul que utilizó para realizar su gira como jefe de campaña del MAS acompañando a sus candidatos, semanas antes del balotaje. En el evento que se desarrolló en el centro de poder cocalero del país, Morales con polera ploma sin mangas y con zapatillas cómodas, anticipó que se realizará un “evaluación” de emergencia para analizar del porqué de la derrota.

“Se realizará una evaluación de emergencia”, anticipó para analizar el desenvolvimiento de ese partido, que provocó la “derrota” en los recientes comicios.

Cuando aún falta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), presente los resultados al 100%, Morales lamentó que el MAS, solo tenga tres gobernaciones y que la “derecha” logró seis, se interrogó: “¿Por qué? y ¿qué pasó?”.

“Lamentablemente solo tenemos tres gobernaciones y la derecha tiene seis. Eso vamos a evaluar profundamente. ¿Por qué? ¿Qué pasó? ¿Qué hay que hacer? Esa es una responsabilidad que tenemos que analizar”, ratificó el exgobernante.

CORREGIR “ERRORES”

Por su lado, los presidentes del Senado y Diputados, Andrónico Rodríguez y Freddy Mamani, respectivamente, también anunciaron “evaluación profunda” y “ajustes” para corregir errores en el MAS.

“Esto amerita una evaluación profunda para corregir los errores que seguramente hemos tenido como Movimiento Al Socialismo” manifestó el titular del Senado.

Rodríguez explicó que, a pesar de una posible derrota en las gobernaciones de La Paz, Chuquisaca; Tarija y Pando, se logró sacar buenos resultados en las elecciones municipales en todo el país. “Estamos por encima de la derecha, tenemos más de 250 alcaldías y en el tema de gobernaciones aún estamos esperando los resultados oficiales, pero sin duda amerita una evaluación interna”.

LA REUNIÓN

A su turno, Mamani confirmó que una de las primeras reuniones se realizará este fin de semana, para indagar en qué se han “equivocado”.

“Hemos debido tener algunos errores y eso se va a hacer una evaluación el fin de semana. Eso es lo que estamos viendo, entre el viernes y el sábado se va a hacer una evaluación a nivel nacional, ahí diremos qué es lo que ha pasado y dónde nos hemos equivocado. En función a eso se harán reajustes en el instrumento político”, señaló Mamani. 

El titular de Diputados añadió que, a pesar de la derrota, el MAS tiene la mayoría de los asambleístas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que ese partido será el que dé gobernabilidad en las regiones que fueron al balotaje.

“En los cuatro departamentos tenemos la mayoría de asambleístas, y nosotros daremos la gobernabilidad, así que por todo eso necesitamos trabajar de manera coordinada, no solo en nuestro beneficio, necesitamos trabajar en beneficio de los cuatro departamentos”, finalizó Mamani.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...