Pasar al contenido principal
Redacción central

De La Cruz pide “a los chicos de la COB” no insistir con el aumento salarial

El exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) El Alto, Roberto De La Cruz Flores, sorprendió ayer a propios y extraños al pedir a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) a quienes los llamo “chicos” a renunciar a su pedido de incremento salarial ya que en su criterio no es momento de arrinconar a las empresas ya que la pandemia del coronavirus está destruyendo todo.

“A los chicos de la COB quiero decirles que no es momento de pedir aumento salarial. Es momento de pedir creación de fuentes de empleo para activar el aparato productivo de nuestro país”, subrayó De La Cruz.

Un día antes los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) dirigidos por Juan Carlos Huarachi, salieron al frente a insistir con su pedido de un incremento salarial del 5%.

En lunes, la COB y el Gobierno nacional iniciaron la negociación para definir incremento salarial de este 2021. La ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó que, a solicitud del ente matriz de los trabajadores, se conformarán cuatro mesas de trabajo.

La COB presentó la semana pasada un pliego petitorio de 13 puntos y, según explicó la autoridad, en las mesas de trabajo se definirán los porcentajes del incremento salarial.

Según Roberto De la Cruz, por un concepto de conciencia los trabajadores tienen que renunciar al incremento salarial “por única vez” ya que en este momento no hay empresa que esté en condiciones de aumentar los salarios porque la pandemia del coronavirus arruino toda la economía y exigir un incremento en esas condiciones será ocasionar el cierre de las empresas que luego se traducirá en una nueva relocalización de trabajadores mucho más grave que en la época neoliberal de 1985.

“En este momento para los trabajadores lo más importante es conservar la estabilidad laboral, luego tienen que luchar con conservar la vida. Por eso les digo que en este momento los más importante la salud que el incremento salarial”, agregó De La Cruz

CONCIENCIA OBRERA

Un día antes el experimentado dirigente Jaime Solares, para sustentar la teoría de “conciencia obrera”, puso el ejemplo de 1952 cuando los trabajadores mineros renunciaron “a un sueldo” para reactivar la minería del país después de la revolución del 9 de abril.

En 1984 pasó lo mismo cuando la hiperinflación ahogaba al país, los trabajadores mineros renunciaron “a otro sueldo” para reactivar la minería y con esa decisión lograron reactivar todo el movimiento económico del país y así los trabajadores conservaron sus puestos de trabajo sin ahogar a los empresarios.

“Por eso reitero que por un concepto ´de conciencia obrera´ los trabajadores tenemos que ser capaces de renunciar al incremento salarial por única vez. Porque de lo que se trata es de conservar las pocas empresas hay, si salvamos las pocas empresas que existen, quiere decir que vamos a salvar nuestros puestos de trabajo y podremos reparar tranquilos”, explicó Solares.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...