Pasar al contenido principal
Redacción central

Caso Edwin Characayo “enreda” a los masistas

Caso Edwin Characayo “enreda” a los masistas y a los miembros del Gobierno nacional quienes ahora se lanzan mutuas acusaciones de corrupción, “montaje”, espionaje y venganza. Los problemas se agravan porque ahora los militantes del MAS se amanzanan con sacarse los trapitos al sol.

Dentro ese marco, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuéllar, calificó de "dictadorcillo" al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y lo acusó de “espiando las llamadas” de los bolivianos y violar la Constitución Política del Estado (CPE) ya que ahora las mismas autoridades del Gobierno habrían informado que el exministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, fue descubierto por supuesto medio de espionaje.

"Este ministro (Del Castillo) dictadorcillo, lo dejó chiquitingo a (Arturo) Murillo, quiere intervenir las llamadas de todos los bolivianos. Queremos decirle que aquí hay un Estado de Derecho, por lo tanto, que no esté pisoteando el artículo 21 de la CPE donde se habla del ´derecho a la privacidad, intimidad a la honra, honor y dignidad’", criticó Cuéllar en una conferencia de prensa transmitida por el periodista Sandro Vaca.

Además, el parlamentario del MAS acusó al "ministrillo" a Del Castillo de estar haciendo seguimiento a los mismos masistas como si se trata de delincuentes y prueba de ellos dijo que es Characayo a quien supuestamente le armaron un supuesto hecho de corrupción para sacarlo del Gobierno.

“PINCHAZOS”

Las palabras de Cuéllar surgen luego que, el ministro Del Castillo, afirmó que agentes de Inteligencia de la Policía, utilizaron tecnología avanzada para escuchar “llamadas telefónicas” y así descubrieron el caso de corrupción a su excolega Characayo; algo que también provocó fricciones entre sus colegas y afines al MAS que apuntaron a las exautoridades de Evo Morales de crear un “montaje”.

En la presentación del caso 14 de abril, en conferencia de prensa, el titular de Gobierno señaló que “el equipo de Inteligencia de la Policía cuenta con la tecnología necesaria, tenemos varios elementos de convicción, conversaciones telefónicas entre las personas que estarían incitando a la comisión de estos delitos, pero creemos que la cabeza de esta red de corrupción ha caído”.

Del Castillo mostró imágenes del momento en que el ahora exministro Edwin Characayo recibió en pleno Prado paceño la suma de $us 20 mil, luego los colocó en la mochila de su cómplice Híper García, exdirector general de Desarrollo Rural. La autoridad sustentó su versión y apuntó al exministro como cabecilla de esa supuesta red de corrupción, sugiriendo que se hubieran “intervenido” sus llamadas telefónicas.

LIMA DESMIENTE

A su turno, el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, afirmó que no comentará las afirmaciones de su colega y aseguró que “no cree que existen registros de llamadas, porque eso es contrario a la Constitución (Política del Estado CPE.). Las conversaciones privadas no pueden ser objeto de grabación, hay un principio constitucional que lo prohíbe”.

Es por eso que supuestamente serían las llamadas por Whatsapp que Characayo y su mano derecha García, realizaron para extorsionar a sus víctimas los que entran en la pericia para indagar más datos en el caso. “Hay softwares que graban las llamadas, pero en este momento creo que el contenido se refiere más al Whatsapp. La mayor parte de las comunicaciones quedan registradas en esa aplicación”, dilucida la autoridad de Justicia.

SUPUESTO MONTAJE

El dirigente de los Interculturales de La Paz, Elmer Contreras, afirman que los exministros del Gobierno de Evo Morales habrían “armado” el caso de supuesta corrupción del ahora es víctima el exministro Characayo.

“Es algo planificado, no solamente por los exministros (de Morales), sino también, quieren hacer un grave daño de parte de la oposición, de la derecha, son los exministros del anterior Gobierno del compañero Evo Morales”, denunció Contreras.

Los dirigentes sindican a Cesar Cacarico como presunto autor del montaje contra Characayo y ayer el exministro Cacarico salió al frente a decir que no está metido en asuntos bajos porque supuestamente no tiene “la capacidad moral ni material de promover actos de corrupción ni de armar escenas sobre estos hechos”.

“Toda la acusación que me hacen de que soy autor de que el exministro Characayo haya sido descubierto en pleno acto de corrupción, es un ridícula”, escribió en su muro de Facebook, a tiempo de expresar está sorprendido al escuchar que un ministro haya sido descubierto 20.000 dólares.

Interculturales recibirían $us 200 mil

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que dirigentes interculturales se iban a beneficiar de los 200.000 dólares, de los 380.000 que fueron negociados con el exministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, para sanear tierras fiscales.

“En la denuncia se señalaba que 200.000 (dólares) iban a los dirigentes de las comunidades de San Julián y esto es inadmisible, no porque pensemos que ellos han recibido dinero, sino porque no se puede mancillar instituciones tan grandes. Los interculturales son un pilar de este proceso y no estamos planteando una acusación contra ellos, les estamos pidiendo que, como todo ciudadano boliviano, aclaren, investiguen y nos den respuesta”, declaró Lima a Erbol.

Adepcoca apunta a Flores

La Asociación Departamental de Productores de la Hoja de Coca (Adepcoca) de los Yungas, pide que solicitará formalmente la ampliación de las investigaciones, sobre la red de corrupción descubierta dentro del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a la dirigente cocalera del MAS, Elena Flores y al viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Rolando Canceno.

El motivo, explicó el presidente de esa organización cocalera de La Paz, Armin Lluta, es que ambas personas coordinaron labores para el traslado en tiempo récord del mercado de la coca de esa institución con el exministro de Desarrollo Rural, Edwin Characayo, identificado como cabecilla de una organización criminal y ahora enviado al penal de Palmasola, en Santa Cruz.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...