Pasar al contenido principal
REDACCIÓN DIGITAL

Barbery: “Hablar de incremento salarial, por mínimo que sea, no es oportuno”

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, afirmó hoy que no es momento de hablar de incremento salarial, “por mínimo que sea”, en referencia a la propuesta del Gobierno de que este año el aumento salarial sea de 0,67 por ciento solo al Salario Mínimo Nacional (SNM).

“Nosotros creemos que el momento que atraviesa el país no es nada fácil, es una gravisima crisis sanitaria que ha ocasionado una grave crisis económica, y hablar de incrementos, por mínimo que sea no es oportuno. Habría que ver la forma de pulir, de limpiar los costos laborales que se puede hacer con buena voluntad y sin afectar el ingreso de los trabajadores”, dijo Barbery a Cadena A.

Ayer, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP)  planteó un incremento únicamente al Salario Mínimo Nacional del 0,67 por ciento para la gestión 2021, el objetivo es reponer el poder adquisitivo de la clase trabajadora que recibe el mínimo nacional, además de garantizar la estabilidad laboral.

Barbery aseveró que un incremento al SMN implica un incremento en la misma proporción del monto de subsidio de lactancia, lo que implica mayores costos.

Aseveró que “no es momento de pensar en un incremento, sino más bien en fortalecer las empresas para que en menor plazo puedan crecer y generar mayor empleo, tenemos que mirar más integralmente el tema y no de forma unisectorial”, indicó.

El Ministro de Economía explicó que cada porcentaje de incremento salarial generará una consecuencia en la economía y si acaso se dispone un mayor incremento salarial, generará un “descalabro” en la economía del país.

La Central Obrera Boliviana (COB) planteó un incremento de 5 por ciento al Salario Mínimo Nacional y al Haber básico.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...