Pasar al contenido principal
Redacción central

Defensora propone asistencia para huérfanos de feminicidio

La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, pidió ayer a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a iniciar el debate y aprobación del proyecto de ley de medidas de asistencia estatal integral para hijos de víctimas de feminicidio, que se encuentra paralizado desde 2019 y ante la urgente necesidad de brindar protección a ese sector vulnerable de la población.

“Preocupados institucionalmente, desde julio de 2019 que el proyecto no ha tenido tratamiento y las problemáticas al día de hoy persisten (…). Exhortamos a la Asamblea Legislativa a generar un debate sobre el proyecto de ley para que se dé una asistencia integral a los niños huérfanos por feminicidios, tomando en cuenta que esta población es víctima directa de violencia y que en muchos casos ha sido testigo de los asesinatos de sus madres”, indicó en una entrevista con ABI.

La Defensora aseguró que la situación requiere un esfuerzo total para comprender una situación que no es normal y que requiere más atención por parte del Estado.

Cruz indicó que se creía que la propuesta iba a ser bien recibida por los legisladores, pero quienes estaban a cargo en ese momento (2019) redujeron el concepto a solo un bono, dejando de lado los otros ámbitos de la propuesta normativa.

Asimismo, aseguró que se hizo un seguimiento constante para su aprobación y que en esta gestión se vio una apertura más amplia de las autoridades del Ministerio de Economía y de Justicia, además de la ALP para iniciar su tratamiento.

“Nos parece importante el avance, pero las cifras que se van generando en las últimas semanas si bien visibilizan la muerte de mujeres, también visibilizan la situación de los huérfanos. Estos niños no pueden seguir esperando más tiempo y necesitan de una asistencia integral”, remarcó.

La autoridad defensorial explicó que Bolivia no cuenta con un registro público nacional sobre niños que quedaron huérfanos por feminicidios y recordó que el proyecto de ley lo que prevé, además de la entrega de un bono, es la obligación de generar ese registro para que se conozca a detalle la situación de las víctimas directas por los crímenes en razón de género y hacerles el seguimiento respectivo.

Asimismo, Cruz dijo que la propuesta también prevé la entrega de incentivos, no solo para que los niños y adolescentes permanezcan en las unidades educativas, sino para que obtengan una formación superior a través de becas.

También indicó que plantea la posibilidad de otorgar canastas familiares de apoyo a las familias ampliadas que se encargan de las víctimas; la inamovilidad de esta en instituciones públicas y privadas hasta la mayoría de edad de los huérfanos y la reducción en tarifas de los servicios básicos.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...