Pasar al contenido principal
Redacción central

Defensora propone asistencia para huérfanos de feminicidio

La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, pidió ayer a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a iniciar el debate y aprobación del proyecto de ley de medidas de asistencia estatal integral para hijos de víctimas de feminicidio, que se encuentra paralizado desde 2019 y ante la urgente necesidad de brindar protección a ese sector vulnerable de la población.

“Preocupados institucionalmente, desde julio de 2019 que el proyecto no ha tenido tratamiento y las problemáticas al día de hoy persisten (…). Exhortamos a la Asamblea Legislativa a generar un debate sobre el proyecto de ley para que se dé una asistencia integral a los niños huérfanos por feminicidios, tomando en cuenta que esta población es víctima directa de violencia y que en muchos casos ha sido testigo de los asesinatos de sus madres”, indicó en una entrevista con ABI.

La Defensora aseguró que la situación requiere un esfuerzo total para comprender una situación que no es normal y que requiere más atención por parte del Estado.

Cruz indicó que se creía que la propuesta iba a ser bien recibida por los legisladores, pero quienes estaban a cargo en ese momento (2019) redujeron el concepto a solo un bono, dejando de lado los otros ámbitos de la propuesta normativa.

Asimismo, aseguró que se hizo un seguimiento constante para su aprobación y que en esta gestión se vio una apertura más amplia de las autoridades del Ministerio de Economía y de Justicia, además de la ALP para iniciar su tratamiento.

“Nos parece importante el avance, pero las cifras que se van generando en las últimas semanas si bien visibilizan la muerte de mujeres, también visibilizan la situación de los huérfanos. Estos niños no pueden seguir esperando más tiempo y necesitan de una asistencia integral”, remarcó.

La autoridad defensorial explicó que Bolivia no cuenta con un registro público nacional sobre niños que quedaron huérfanos por feminicidios y recordó que el proyecto de ley lo que prevé, además de la entrega de un bono, es la obligación de generar ese registro para que se conozca a detalle la situación de las víctimas directas por los crímenes en razón de género y hacerles el seguimiento respectivo.

Asimismo, Cruz dijo que la propuesta también prevé la entrega de incentivos, no solo para que los niños y adolescentes permanezcan en las unidades educativas, sino para que obtengan una formación superior a través de becas.

También indicó que plantea la posibilidad de otorgar canastas familiares de apoyo a las familias ampliadas que se encargan de las víctimas; la inamovilidad de esta en instituciones públicas y privadas hasta la mayoría de edad de los huérfanos y la reducción en tarifas de los servicios básicos.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...