Pasar al contenido principal
Redacción central

Murillo responde al Ministro de Gobierno

El exministro de Gobierno Arturo Murillo calificó como “infamias” las acusaciones del actual titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, de haber protegido a los “peces gordos” del narcotráfico durante el tiempo que estuvo en el cargo y aseguró haber combatido a estas actividades ilícitas en el país.

El pronunciamiento de la exautoridad se dio luego que horas después se haya concretado la extradición de Jesús Einar Lima Lobo, considerado un “pez gordo” del narcotráfico, a Brasil en el marco de una orden que se tenía en 2019 pero que no se dio cumplimiento en 2020.

“Ahora se me quiere endilgar que en mi gestión protegí a "peces gordos, cuando los resultados y acciones muestran que combatí de forma frontal a los narcotraficantes, a ese narcotráfico que ellos protegieron en sus 14 años de gestión.”, sostuvo en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter.

Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, la excarcelación y extradición de Lima Lobo estaba autorizada el 12 de diciembre de 2019, pero no se dio curso por decisión del gobierno de la expresidenta Jeanine Añez con fin de “proteger a los peces gordos del narcotráfico”.

Murillo, en el documento, afirmó que la Justicia de Brasil solicitó en 2017 la extradición con Sello Rojo por tráfico de drogas del acusado por narcotráfico. Luego de dos años —en septiembre de 2019— fue detenido y estuvo en la cárcel escasos tres meses, porque la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz ordenó que sea internado en una clínica privada de la ciudad de Santa Cruz, sostuvo.

“El Gobierno de Arce entregó a Lima Lobo a la justicia de Brasil, después que salió a luz el Informe de Interpol que señala que este narcotraficante y sus familiares declararon en 2019 que pagaron 35.000 dólares al entonces director departamental de la Felcc de Santa Cruz, Johnny Aguilera, para frenar su extradición”, añadió.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...