Pasar al contenido principal
Redacción central

El Gobierno admite que se agotan las vacunas anticovid

Pese a que los contagios de coronavirus (Covid-19) se aceleran en Bolivia, los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se están quedando sin las dosis suficientes para inmunizar a la población, en el marco del plan de vacunación que se desarrolla en territorio nacional. El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, informó que las vacunas se agotan. Los médicos temen que las inoculaciones paren por la escasez.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, admitió que las dosis se acaban en el territorio nacional, pero remarcó que el problema de la escasez no solo es en Bolivia, sino a nivel mundial, que afectó el suministro de los inoculantes. Sin embargo, añadió que las gestiones continúan.

“No podemos mentirle a la población, estamos acelerando el proceso, la no existencia de vacunas no es un problema de Bolivia, es global. Estamos poniendo los máximos esfuerzos para conseguir las vacunas al menor tiempo posible”, indicó.

Auza señaló que antes de comenzar la vacunación masiva se vacunaba a un promedio de 8 mil personas por día, pero con la campaña las inoculaciones llegaron a 40 mil dosis aplicadas.

“El que se vayan agotando las vacunas lejos de alarmarnos nos alegra, nos llena de esperanza porque desde que hemos activado el plan que con universidades, entidades policiales, militares, con los servicios departamentales de salud de llevar adelante un proceso masivo de salud, ha dado su fruto, antes era lento, ahora con la campaña aumentamos de 8 mil vacunas a 40 mil”, dijo.

La autoridad indicó que hasta el 15 de mayo arribarán al país 1 millón de vacunas Sinopharm, y después otras 200.000 dosis de la Sputnik V.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, hasta el 6 de mayo se aplicaron 966.546 entre la primera y segunda dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer. De esa cifra 710.240 son salubristas y personas de la tercera edad con y sin enfermedad de base, que recibieron la primera dosis, mientras que 256.306 recibieron la segunda dosis.

SANTA CRUZ

El gerente de epidemiología del Servicio Departamental (Sedes) de Santa Cruz, Carlos Alberto Hurtado, afirmó que ya no tienen dosis para inmunizar a los adultos mayores, ya que hay 150.000 que aún no recibieron la vacuna.

Dijo que a la fecha Santa Cruz inmunizó a 226.000 personas, entre ellas a 95.000 adultos mayores. “Ya no hay vacunación masiva, no podemos habilitar más puntos para vacunar porque ya no hay las dosis”, indicó.

En Cochabamba, la situación es similar, el jefe de vigilancia epidemiológica del Sedes de esta región, Yercin Mamani, expresó su preocupación por el aumento de contagios y anunció una reunión para el 10 de mayo para asumir medidas drásticas para contener la tercera ola.

Agregó que la media de casos de contagio es de 400 por día y se espera que la próxima semana aumenten a 500, y que ya se agotarán las vacunas en todos los establecimientos de salud. Remarcó que aguardan la llegada de un nuevo lote para la próxima semana, sin embargo, aclaró que seguirán aplicando la segunda dosis.

En La Paz ya se agotaron las vacunas, indicó la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de La Paz, Peggy Ibáñez. Agregó que esperan el arribo de más dosis para continuar con las inmunizaciones.

El representante del Colegio Médico de Bolivia, Édgar Villegas, en entrevista con ANF, criticó al Gobierno por la improvisación en la compra de las dosis. Señaló que la escasez de vacunas en el país podría paralizar las inmunizaciones afectando a aquellas personas que ya recibieron las primeras dosis y que debían recibir la segunda.

“Ellos hablan de que ya se ha vacunado a un 60% de la población, pero no es así, están vendiendo espejitos, lo que han hecho es vacunar entre el 50 y 60% de adultos mayores que apenas son entre el 2% y 3% de los bolivianos, pero con la falta de vacunas en el país eso se puede complicar o que se paralice, hay que entender que las dosis no dan inmunidad permanente, es temporal, es posible que a uno que le vacunaron en el inicio y le vacunen a destiempo, la dosis ya no tendrá efecto”, señaló.

Villegas lamentó que el Gobierno siga llamando vacunación “masiva” solo porque la gente hace largas filas para conseguir las dosis. Afirmó que no hubo buena coordinación ni planificación.

El acumulado nacional es de 314.190 contagios, de los cuales 42.971 continúan activos, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...