Pasar al contenido principal
REDACCIÓN DIGITAL

Acuerdan suspender actividad en ruta férrea La Paz-Arica

El Gobierno, la empresa Ferroviaria Andina S.A. y sectores de transporte acordaron este miércoles suspender la actividad férrea en la ruta La Paz-Arica. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, indicó que fue parte de una prueba piloto.

A fin de buscar soluciones, Ferroviaria Andina “de forma libre y voluntaria, se compromete a suspender las actividades de la prueba piloto en el tramo Arica-La Paz”, explicó el Ministro.

“Los representantes de la empresa Ferroviaria Andina S.A. informan y ratifican que las actividades que realizaron en el tramo La Paz-Arica corresponde únicamente a una prueba piloto y no así a una reactivación de operaciones de forma recurrente y permanente”, añadijó la autoridad de Gobierno.

Montaño añadió que en caso de que haya una propuesta de la realización de actividades y operaciones de forma permanente en el tramo Arica-La Paz, la empresa Ferroviaria se enmarcará en la normativa vigente del país con las autoridades competentes y previa coordinación y socialización mediante mesas de trabajo con los diferentes sectores del transporte para evitar conflictos sociales en la búsqueda del bien.

“Los representantes transportistas, representación del Gobierno se comprometen en trabajar en mesas de trabajo e inspecciones in situ para revisar los problemas de la logística de transporte, carga nacional e internacional, buscar soluciones equilibradas en beneficio de todos los bolivianos y los diferentes sectores del transporte, cuidando el desarrollo del Estado y los sistemas integrales del transporte”, continuó la autoridad en la lectura del acuerdo de seis puntos. 

Las partes también se comprometen a apoyar las gestiones y estrategias que desarrolle el Estado en la defensa de los intereses del país referidos al Tratado de 1904 de “Paz y Amistad”. Además de acudir al diálogo para resolver los conflictos y evitar bloqueos y perjuicio a la población.

“Con esto, deberían ya los hermanos transportistas en estos momentos, dejar que el transporte fluya en las principales carreteras”, instó Montaño.

Por su parte, La Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional resolvió este miércoles dar un plazo al Gobierno hasta la mañana de este jueves, para “replantear su convocatoria” y reunirse con el sector en Cochabamba para tratar el funcionamiento de Ferroviaria Andina, caso contrario, asumirán medidas radicales. Desde Chuquisaca, transportistas anunciaron que reforzarán el bloqueo indefinido que ya se vive en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.

“El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño Rojas, es el ministro de la pala, el pico y la tecnología, por lo tanto voy a bajar, voy a tocar todas las puertas para solucionar los problemas en todo el país; este es el primer paso y con seguridad, cuando lean esta acta, cuando la socialicen ya saben que hay una solución y que por lo tanto, los bloqueos ya no estarían teniendo la consistencia necesaria porque ya no hay problema alguno”, respondió Montaño al respecto.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...