Pasar al contenido principal
Redacción central

Denuncian que las autoridades no valoran el producto boliviano

El microempresario y ex constituyente alteño, Emilio Gutiérrez, denuncia que las autoridades nacionales no valoran el producto boliviano porque no hacen nada para bloquear los productos extranjeros que ya están matando la industria nacional que están languideciendo por deslealtad de las autoridades.

“Los micro y pequeños productores de Bolivia estamos en emergencia porque hasta el momento no hay reactivación económica post pandemia, las fronteras siguen abiertas al contrabando, la invasión de productos extranjeros, ropa usada yankee (estadounidense) y europea continúa latente”, afirmo el dirigente.

Gutiérrez lamentó que hasta el momento, a más de un año de la pandemia, las autoridades hayan hecho caso omiso a las peticiones del sector de la micro y pequeña empresa de El Alto, que han planteado de manera reiterativa el cierre de fronteras desde tres hasta cinco años a fin de recuperar el mercado interno, que según el microempresario, “es la madre de todas las batallas”.

MARCA BOLIVIA

El microempresario alteño destacó que para la reactivación económica, entre otras medidas, se debe impedir el ingreso de productos que se fabrican en Bolivia como ropa, zapatos, alimentos, entre otros.

“Hemos planteado al Gobierno que lo que el país produce no ingrese para recuperar el mercado interno. Hoy en día somos un país invadido de diferentes productos de países de América y Asia, principalmente de la República de China y Chile”, sostuvo.

Gutiérrez lamentó que, los productores bolivianos se encuentren “pisoteados y arrinconados en su propio país”, porque hace 30 años los productores nacionales vendían al mercado nacional aproximadamente 80% de producción nacional, pero actualmente se importa el mismo porcentaje de productos.

 “Hemos pedido en reiteradas ocasiones al presidente Luis Arce urgentes medidas para reactivar nuestra economía de todos los bolivianos ante el colapso económico; miles de talleres estamos en quiebra otros al borde de la quiebra, hoy muchos estamos sobreviviendo ante la ausencia de un plan de reactivación económica”, continua.

CONTRABANDO

Gutiérrez también lamentó que hasta el momento no existe una verdadera lucha contra el contrabando de diferentes productos, ya que la actividad se ha centrado en la de un par de familias de la ciudad de El Alto que a costa de la producción boliviana se está enriqueciendo.

“La industria de la manufactura está en peligro de extinción, tenemos que salvar nuestra industria de lo contrario somos cómplices de su muerte. Tenemos entendido que al menos ocho familias en Oruro son importadores ilegales de ropa usada, se están enriqueciendo mientras las empresas van cerrando y nos preguntamos ¿cómo ingresa el producto si está prohibido?”, cuestiona.

Finalmente, Gutiérrez apela a la conciencia de la población boliviana para dejar de hacer daño nuestra propia economía consumiendo productos de dudosa procedencia, cuando se trata de ropa americana, comprender que al comprar alimentos y productos extranjeros, desvalorizamos la mano de obra boliviana.

“Bolivia se está convirtiendo en un país de consumidores y basurero del mundo, ya que todo lo que se importa mata a la industria nacional”, sostuvo.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...