Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno afirma que no es posible volver a clases

El ministro de Educación, Adrián Quelca, aclaró ayer que "no es oficial el retorno a las aulas para el segundo y tercer trimestre", luego que el viceministro, Bartolomé Puma, aseguró lo contrario afirmando que se regresaría a las aulas al finalizar el segundo trimestre.

“Todo se va a desarrollar en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes, en función del reporte de los casos Covid-19. Todavía estamos pidiendo a los directores que tomen en cuenta los reportes de los SEDES. No tenemos una fecha exacta para el retorno a las clases presenciales en todo el país”, informó.

Antes, el Viceministro de Educación Regular sostuvo que para finales de agosto, los estudiantes volverán a las aulas para las clases semipresenciales.

“En lugares donde el riesgo sanitario es elevado, las capitales del departamento por ejemplo, existe la educación a distancia y en lugares donde existe menos riesgo de contagio Covid-19 aplicamos la modalidad presencial porque son pocos los estudiantes y en algunos casos la modalidad semipresencial”, añadió el ministro de Educación.

El Ministro de Educación indicó además que el retorno a las clases semipresenciales y presenciales no será de forma uniforme en todo el país y será sujeta a una evaluación de acuerdo al riesgo sanitario en las diferentes regiones por el avance de la pandemia.

Luego que se concluya el primer trimestre hasta fines de este mes, se aguardan los reportes de las direcciones departamentales de Educación que determinen los municipios dónde se podrá ingresar a una nueva modalidad

 “No existe una decisión uniforme en todo el país, son particulares geográficas que incluso inciden para la determinación del horario de invierno, entonces, lo mismo es para la adopción de las modalidades de clases”, aseveró.

VACUNACIÓN

El viceministro Bartolomé Puma afirmó el lunes que con la vacunación de los maestros, mayores de 40 y 50 años, se podría ingresar a las clases semipresenciales aproximadamente al finalizar el segundo trimestre y de forma presencial el tercer trimestre. “No es uniforme en todo el país, estamos al pendiente de los reportes de las direcciones departamentales de Educación. En varios departamentos, sí han decidido retomar las clases semipresenciales que suben en número, pero eso, reitero, no es uniforme en todo el país”, insistió.

Actualmente un 95% de los estudiantes pasan clases bajo alguna de las tres modalidades: a distancia, semipresencial y presencial, debido a la pandemia de coronavirus que afecta al país.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...