Pasar al contenido principal
Redacción central

Fiscalía buscará a Murillo hasta dar con su paradero

“Tenemos los mecanismos procesales para que, a través de Interpol, se pueda conocer la ubicación oficial de Arturo Murillo en el extranjero y posteriormente, una vez que tengamos la autorización jurisdiccional, solicitar su extradición para que pueda venir y prestar su declaración y asuma su defensa”, señaló el fiscal General del Estado, Juan Lanchipa.

A Murillo se lo investiga por diferentes asuntos, entre ellos, la desaparición de más de 400 kilos de droga, que debería haber sido incinerada.

Dentro ese marco el Ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo señaló que se abrieron varios procesos de investigación en contra del exministro. “Tenemos recientemente la apertura de un nuevo caso por la desaparición de más de 400 kilos de droga, en un proceso relacionado al narcotráfico en el que esta exautoridad hizo de manera pública, el comunicado de incautación de más de 1.400 kilos de droga; sin embargo, al momento de la incineración hubo solamente 1.000 kilos, existiendo una diferencia de 400 kilos”, sostuvo.

Por su parte, Lanchipa agregó que el exministro dijo, en esa oportunidad, que se trataba de droga de la más alta pureza, pero en el momento de la incineración no reunía esas características, era una droga de mala calidad, lo que dio lugar a la apertura de un caso por la presunta comisión del delito previsto en el Art. 70 de la Ley Nº 1008.

En las últimas horas, el ministro de Gobierno dio a conocer los 22 nuevos casos de auditoría de irregularidades en la gestión de Murillo, donde supuestamente, se habrían malversado más de 69 millones de bolivianos.

“Ya en el pasado diciembre de la gestión anterior habíamos informado al pueblo boliviano el resultado de 8 auditorías preliminares con informes que establecían que habría una posible malversación por más de 87 millones de bolivianos (…) Estamos hablando que estas 22 auditorías preliminares, sumadas a las 8 iniciales, suman en total 30, por lo tanto, se habla de 156 millones de bolivianos (malversados)”, denunció.

Clandestinidad

Desde la clandestinidad, en pasado días Arturo Murillo recurrió a las redes sociales para denunciar que el Movimiento Al Socialismo (MAS), protegía a narcotraficantes y calificó al ministro Del Castillo, de “mocoso”. “Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y la Justicia boliviana protegen a narcotraficantes como el clan Lima Lobo desde el 2011. El mocoso del Castillo quiere a Murillo”, escribió en Twitter. 

Cabe recordar que, Arturo Murillo ya es investigado por la compra con sobreprecio de gases y armamento no letal para las protestas sociales del 2019 y del 2020, que se desataron en plena pandemia del coronavirus (Covid-19).

Dicho armamento fue comprado por medio de un intermediario y a una firma brasileña, pero se estableció que el mismo, era mucho más barato en Venezuela, algo que complicó a la situación de exautoridad que finalmente huyó del país y según datos de la Policía Boliviana, se encuentra en Estados Unidos. Junto con el exministro de Defensa, Fernando López, también investigado por el mismo caso.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...