Pasar al contenido principal
Redacción central

Aprueban juicio de responsabilidades contra Sánchez de Lozada y Félix Patzi

La Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa aprobó tres informes de denuncias para juicios de responsabilidades, entre los cuales están acusados Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín y Félix Patzi, entre otros.

17 años después de haber sido presentados, tres juicios de responsabilidades en contra de ex autoridades fueron aprobadas por la comisión de Justicia Plural de la Cámara de Senadores. Sin embargo, existen otra veintena de procesos de privilegio contra exautoridades que esperan su tratamiento. Los opositores desahuciaron los procesos porque en su criterio algunos casos ya prescribieron.

“Hemos podido ver tres juicios de responsabilidades, que estaban retrasados desde el 2004, que no se habían tocado en todo este tiempo. Hemos empezado en orden cronológico según su ingreso”, dijo la senadora Patricia Arce (MAS) a través de una nota de prensa.

Su colega opositor Walter Justiniano (CC), dijo que los delitos por los que se los acusa, en algunos casos prescribieron y en otros, como en el juicio a Gonzalo Sánchez de Lozada, este ya fue juzgado anteriormente y no pueden repetirse los procesos.

PRIMER CASO

Es contra el expresidente, Gonzalo Sánchez de Lozada y 19 de sus ex ministros, cuatro de ellos fallecidos hace muchos años. Los enjuiciados serían Carlos Sánchez Berzaín, Carlos Saavedra Bruno, Javier Torres Goitia Caballero, Hugo Carvajal Donoso, Guido Añez Moscoso, Dante Pino Archonclo, Erik Reyes Villa Bacigalupi, Mirtha Quevedo Acalinovic, Javier Comboni Salinas, Carlos Morales Landívar, Jorge Berindoague Alcocer, Jorge Torrez Obleas, Alberto Vargas Covarrubias, Rubén Ferrufino Goitia y José Barragán Bauer. Los ex ministros acusados y fallecidos son: Adalberto Kuajara Arandia, Yerko Kukoc del Carpio, Guillermo Justiniano Sandoval y Franklin Anaya Vásquez.

“Solicitud de Autorización Legislativa para Juicio de Responsabilidades contra el ex Presidente de la República, Gonzalo Sánchez de Lozada y su Gabinete Ministerial, por violación a los derechos y garantías individuales consagradas en la Parte Primera Titulo Primero de la Constitución Política del Estado”, señala el informe de la Comisión.

La proposición acusatoria fue presentada por el entonces presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Sacha Llorenti, por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes; genocidio y lesiones gravísimas, lesiones graves y leves; conducta antieconómica, malversación y delitos contra la libertad de Prensa.

SEGUNDO CASO

También tiene origen en 2004 y el denunciante era el ex prefecto de Chuquisaca, Mario Ramírez Arce, quien acusó a su antecesor y varios de sus colaboradores. De ese modo se pidió procesar a: Marcelo Arana Ostria, ex prefecto; Víctor Cervantes Duran funcionario de la prefectura de Chuquisaca; y los particulares, Yolanda Alurralde Buitrago, Jesús Mamani Ortega y David Zenteno Benitez .

La acusación también es de octubre de 2004 y los delitos son, incumplimiento de contratos, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.

TERCER CASO

A denuncia es más reciente, es contra el exministro de Educación de Evo Morales, Félix Patzi (también ex gobernador de La Paz). En abril de 2007 el entonces Fiscal General requirió el procesamiento de Patzi por los delitos de desobediencia a resoluciones en procesos de habeas corpus y Amparo Constitucional.

Todos estos casos son anteriores a la Ley 044, de octubre de 2010 que redujo los juicios de privilegio al Presidente, Vicepresidente y altas autoridades de los órganos del Estado. En esta nueva ley ya no figuran los prefectos o los ministros. Esta ley señala que en esos casos se tendrá que aplicar la Ley con la que nacieron esos procesos, que para estos juicios sería la Ley 2445.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...