Pasar al contenido principal
Redacción central

Reportan que todas las UTIs de Bolivia “han colapsado”

El presidente de la Sociedad Boliviana de Intensivistas, Joel Gutiérrez, reporta que todas las Unidades de Terapia Intensiva (UTIs) de Bolivia han colapsado por la sobredemanda de pacientes con coronavirus (Covid-19) que afecta a diferentes regiones del territorio nacional. El galeno pidió la ayuda del Gobierno para evitar muertes a causa del virus.

Gutiérrez, tras una reunión con profesionales Intensivistas en Sucre, dijo que la situación por el Covid-19 en Bolivia es “catastrófica” y “dramática” porque los enfermos tienen que peregrinar buscando UTIs para salvar su vida y a eso se suma, dijo, la escasez de oxígeno.

“La gente va peregrinando buscando medicación en terapia intensiva. La situación es dramática, catastrófica, hay hospitales que trabajan sin generador de oxígeno y lo hacen con tubos, ¿cómo es eso posible?. Las terapias intensivas están en terapia intensiva y eso es grave a estas alturas”, manifestó.

SUELDO MISERABLE

Señaló que el 40% de los profesionales intensivistas del país tiene contratos “miserables”. Ante esa situación, pidió al Gobierno que atienda las demandas del sector salud y fortalezca las unidades de terapia intensiva que ya tienen espacios para atender a los enfermos o están en desuso por falta de especialistas.

“No buscamos pegas, buscamos soluciones para el pueblo, para los enfermos. En todos los niveles están fallando. Si contáramos con equipamiento, tendríamos mejores chances de salvar vidas”, indicó.

Sobre los ventiladores chinos que llegaron el 2020 para afrontar la pandemia, dijo que no beneficiaron en el tratamiento.

El presidente de la Sociedad Científica de Pando, Alfredo Condori, que es el único profesional intensivista de Cobija, pidió a las autoridades mayor apoyo con respiradores para tratar a los enfermos de Covid-19.

Contó que en ese municipio sólo se utilizan los ventiladores chinos, pero que no son los adecuados para el tratamiento de los enfermos con el virus.

“Estamos con ventiladores chinos, pero no son los adecuados para manejar este tipo de pacientes. Los donados de Estados Unidos solo sirven de transporte. Por favor, al Gobierno le pido apoyo tecnológico porque mi gente que ingresa a terapia intensiva se está muriendo, los médicos tenemos la voluntad de atender, pero no podemos con el poco equipamiento, no se puede hacer nada. Necesitamos equipos, por favor”, imploró.

 

LLEGA OXÍGENO DE CHILE  

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, informó ayer que llegaron al país 34 toneladas (t) de oxígeno medicinal procedentes de Chile y se espera otras 51 toneladas para las próximas horas, con lo que se atenderá a los pacientes con coronavirus que se encuentran internados en los distintos centros hospitalarios del país.

“Comunicamos al pueblo boliviano que llegaron 34 toneladas de oxígeno procedentes de #Chile, para atender a los pacientes de los hospitales del país. En las próximas horas esperamos otras 51 toneladas de oxígeno. La salud es nuestra prioridad”, escribió en su cuenta de Twitter.

En la víspera, la Cancillería anunció la liberación de exportaciones de 320 t de oxígeno medicinal a favor de Bolivia por parte de Brasil, como un acto de solidaridad y razones humanitarias con el país para luchar contra el COVID-19.

CIFRAS DEL COVID-19

El Ministerio de Salud informó el viernes que 1.703 pacientes fueron reportados como recuperados de Covid-19 y dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo, durante esta jornada se realizaron 14.325 pruebas, 2.990 dieron resultado positivo y 11.335 resultaron descartadas.

A la fecha el acumulado nacional de pacientes recuperados asciende a 289.809, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.

El registro de pacientes recuperados por departamento es el siguiente: 789 en Santa Cruz, 515 en Cochabamba, 134 en Beni, 60 en Chuquisaca,  54 en Tarija, 54 en Potosí, 50 en Oruro, 39 en La Paz y 8 en Pando.

Los nuevos contagios se registraron en: Santa Cruz 1.026, Cochabamba 752, La Paz 391, Oruro 291, Tarija 210, Chuquisaca 170, Beni 76, Potosí 65, Pando 9. Durante la jornada se reportaron 65 decesos.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...