Pasar al contenido principal
Redacción central

Ropavejeros de El Alto piden respeto a su trabajo

Comercializadores de ropa usada de la feria 16 de Julio de El Alto, marcharon ayer a la sede de Gobierno, pidiendo una audiencia con el Gobierno Nacional para dar a conocer su rechazo a los operativos de la Aduana Nacional.

“Estamos solamente los dirigentes y salimos para manifestar unidad, posteriormente se organizará para una concentración más masiva (…), nosotros queremos (que el Gobierno) nos dé un espacio para tener una audiencia”, manifestó uno de los representantes.

En un operativo pasado, se incautaron más de mil fardos en 17 domicilios de la zona 16 de Julio porque fueron internadas al país por la vía del contrabando. Los “ropavejeros” aseguraron que los dejaron sin trabajo porque perdieron toda su mercadería.

MOLESTÍA

El hecho ocasionó la molestia de los comerciantes, quienes se enfrentaron a efectivos de la Policía. Fueron gasificados para mitigar los conflictos, pero dos fiscales acabaron por ser retenidos por el sector en protesta.

“Que nos den trabajo, necesitamos cientos de miles de trabajos, porque de qué más vamos a vivir”, reclamó una de las movilizadas.

La Aduana allanó 17 domicilios y decomisó 1.500 fardos de "ropa americana" que iba a ser comercializada en la populosa feria. En el operativo participaron 90 policías y 100 militares.   

La presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, informó que la mercadería secuestrada tenía un peso aproximado de 71 toneladas y fue cargada en nueve camiones. Las prendas usadas que fueron decomisadas fueron valuadas en 1,5 millones de bolivianos.

DENUNCIA

La marcha fue reducida en cantidad porque esta vez marcharon solo los dirigentes quienes que por esta ocasión son los representantes quienes encabezaron la misma y que para la próxima protesta se masificará, porque “se trata de defender las fuentes de trabajo”.

Sin embargo, se registraron algunas denuncias de algunos de los marchistas y aseguraron que fueron obligados a movilizarse bajo multa económicas.

“Los dirigentes nos obligan a marchar con multas de mil bolivianos y nos amenazan con no dejarnos trabajar en la feria”, afirmó una mujer.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...