Pasar al contenido principal
Redacción central

Cocarico y Zavaleta entran en contradicciones

Los exministro César Cocarico y Javier Zavaleta, entran en contradicciones respecto a los 15.000 “compañeros” masistas que el 2019 se movilizaron y que supuestamente podían ser alojados en las unidades militares de El Alto para defender al Gobierno de Evo Morales.

“No, nosotros no tenemos recursos, no tenemos dinero ni la posibilidad para traer a personas de otras comunidades, nosotros nunca trabajamos de manera antidemocrática y menos para generar violencia en la ciudad de El Alto o La Paz”, afirmó Cocarico.

El exministro Cocarico niega categóricamente que se haya movilizado a los sectores sociales para defender lo que en su momento se llamó proceso de cambio, pero su excolega dice todo lo contrario e informa que era normal alojar a los sectores sociales en las unidades militares incluso había gente que se movilizaba para “repeler el golpe”.

Zabaleta afirma que no era extraño que sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), pernoctarán en instalaciones de unidades militares y principalmente los coliseos.

“En muchos casos las organizaciones sociales han pedido alojamiento en canchas polifuncionales de alguna unidad militar, entonces eso no era algo extraño en ese momento, sino algo cotidiano, porque cada vez que una organización social llegaba a La Paz, Cochabamba o cualquier lugar del país, generalmente recurrían al apoyo de las Fuerzas Armadas para usar sus polifuncionales”, afirmó Zavaleta. 

El excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Jorge Terceros, reveló esta semana que el expresidente Evo Morales y Álvaro García Linera, le advirtieron el 11 de noviembre de 2019 que miles de  "compañeros" iban a “quemar” la sede de Gobierno y que si no quería que eso pase, que coordine con Cocarico.

“COORDINADOR”

Ante esas declaraciones, Cocarico aclaró que “nunca jamás hubo una organización para generar violencia” y menos que sea él quien la organice.

“Mi función era de solo coordinar con las comunidades y compañeros de sectores sociales, esa coordinación se encargaba de declaraciones en el sentido político, de análisis o para atender sus demandas, pero nunca con fines de violencia”, afirmó.

Según las declaraciones de Terceros, el exmandatario Morales le dijo que ya no tenía el “control” y que si no quería que “quemen” La Paz, hable con Cocarico para que los “compañeros” se replieguen.

“No, yo no creo que el expresidente hable en ese sentido, nunca hubo esa realidad, tal vez hubo malos entendidos, el lunes 11 de noviembre en horas de la tarde, me llamó el general (Williams) Kaliman y me preguntó que si podía ayudar con la desmovilización de la gente, yo llamé a los dirigentes campesinos y le pregunté qué pensaban sobre esos hechos, ellos me dijeron que se declaran en la clandestinidad y no podían venir a La Paz”, reveló Cocarico a Fides.

No obstante, según Zavaleta esas organizaciones sociales sí llegaron a La Paz era para defender el “proceso de cambio” y que más grupos se preparaban para venir a  proteger a Evo Morales y luchar contra los “pititas golpistas”.

“Había organizaciones sociales que se estaban organizando para venir a defender el proceso de cambio, eso era claro, y la razón fundamental de la renuncia de Evo Morales fue precisamente esa, que había organizaciones sociales que se estaban preparando para venir y algunas ya estaban en La Paz para repeler el golpe”, agregó Zavaleta.

“MASACRE DE VILA VILA”

Unas 32 personas que iban de Potosí y Chuquisaca a reforzar las manifestaciones en La Paz, resultaron heridas el 11 de noviembre del 2019, tras ser emboscadas por partidarios del MAS en la carretera de Vila Vila, a 80 kilómetros de Oruro.

El exjefe militar Jorge Terceros también comprometió al exministro de Desarrollo Rural y Tierras, en esas acciones, en respuesta, César Cocarico afirmó que tampoco tuvo nada que ver con esos hechos y menos organizó gente de las comunidades para “balear” a universitarios y mineros potosinos.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...