Pasar al contenido principal
Redacción central

Cocarico y Zavaleta entran en contradicciones

Los exministro César Cocarico y Javier Zavaleta, entran en contradicciones respecto a los 15.000 “compañeros” masistas que el 2019 se movilizaron y que supuestamente podían ser alojados en las unidades militares de El Alto para defender al Gobierno de Evo Morales.

“No, nosotros no tenemos recursos, no tenemos dinero ni la posibilidad para traer a personas de otras comunidades, nosotros nunca trabajamos de manera antidemocrática y menos para generar violencia en la ciudad de El Alto o La Paz”, afirmó Cocarico.

El exministro Cocarico niega categóricamente que se haya movilizado a los sectores sociales para defender lo que en su momento se llamó proceso de cambio, pero su excolega dice todo lo contrario e informa que era normal alojar a los sectores sociales en las unidades militares incluso había gente que se movilizaba para “repeler el golpe”.

Zabaleta afirma que no era extraño que sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), pernoctarán en instalaciones de unidades militares y principalmente los coliseos.

“En muchos casos las organizaciones sociales han pedido alojamiento en canchas polifuncionales de alguna unidad militar, entonces eso no era algo extraño en ese momento, sino algo cotidiano, porque cada vez que una organización social llegaba a La Paz, Cochabamba o cualquier lugar del país, generalmente recurrían al apoyo de las Fuerzas Armadas para usar sus polifuncionales”, afirmó Zavaleta. 

El excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Jorge Terceros, reveló esta semana que el expresidente Evo Morales y Álvaro García Linera, le advirtieron el 11 de noviembre de 2019 que miles de  "compañeros" iban a “quemar” la sede de Gobierno y que si no quería que eso pase, que coordine con Cocarico.

“COORDINADOR”

Ante esas declaraciones, Cocarico aclaró que “nunca jamás hubo una organización para generar violencia” y menos que sea él quien la organice.

“Mi función era de solo coordinar con las comunidades y compañeros de sectores sociales, esa coordinación se encargaba de declaraciones en el sentido político, de análisis o para atender sus demandas, pero nunca con fines de violencia”, afirmó.

Según las declaraciones de Terceros, el exmandatario Morales le dijo que ya no tenía el “control” y que si no quería que “quemen” La Paz, hable con Cocarico para que los “compañeros” se replieguen.

“No, yo no creo que el expresidente hable en ese sentido, nunca hubo esa realidad, tal vez hubo malos entendidos, el lunes 11 de noviembre en horas de la tarde, me llamó el general (Williams) Kaliman y me preguntó que si podía ayudar con la desmovilización de la gente, yo llamé a los dirigentes campesinos y le pregunté qué pensaban sobre esos hechos, ellos me dijeron que se declaran en la clandestinidad y no podían venir a La Paz”, reveló Cocarico a Fides.

No obstante, según Zavaleta esas organizaciones sociales sí llegaron a La Paz era para defender el “proceso de cambio” y que más grupos se preparaban para venir a  proteger a Evo Morales y luchar contra los “pititas golpistas”.

“Había organizaciones sociales que se estaban organizando para venir a defender el proceso de cambio, eso era claro, y la razón fundamental de la renuncia de Evo Morales fue precisamente esa, que había organizaciones sociales que se estaban preparando para venir y algunas ya estaban en La Paz para repeler el golpe”, agregó Zavaleta.

“MASACRE DE VILA VILA”

Unas 32 personas que iban de Potosí y Chuquisaca a reforzar las manifestaciones en La Paz, resultaron heridas el 11 de noviembre del 2019, tras ser emboscadas por partidarios del MAS en la carretera de Vila Vila, a 80 kilómetros de Oruro.

El exjefe militar Jorge Terceros también comprometió al exministro de Desarrollo Rural y Tierras, en esas acciones, en respuesta, César Cocarico afirmó que tampoco tuvo nada que ver con esos hechos y menos organizó gente de las comunidades para “balear” a universitarios y mineros potosinos.

En Portada

  • “NO VOLVERÁN LOS VENDE PATRIA NI LOS ASESINOS” ASEGURA LARA 
    El Alto vibró con la llegada del capitán Edman Lara. Muchas personas abarrotaron los alrededores del Faro Murillo, cerca de la estación del teleférico morado, para escuchar a quien se ha convertido en una de las voces más polémicas de la política nacional. El ambiente estaba cargado de expectativa...
  • CLAURE FELICITA A RODRIGO PAZ Y PIDE TRANSPARENCIA EN SEGUNDA VUELTA
    El empresario boliviano Marcelo Claure celebró los resultados de las elecciones generales del pasado domingo y destacó que la ciudadanía envió un mensaje contundente: “No más al MAS ni al socialismo radical”. A través de su cuenta en X (Twitter), Claure felicitó al candidato Rodrigo Paz por su...
  • FISCAL ORDENA ALERTA MIGRATORIA CONTRA HIJO DEL PRESIDENTE POR CASO “ADÁN Y EVA”
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, anunció este lunes la emisión de una alerta migratoria contra Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, en el marco de la reapertura de la investigación del caso “Adán y Eva”. La medida busca asegurar que el investigado esté...
  • FAMILIA FALLECE TRAS CAÍDA DE VEHÍCULO AL ABISMO EN CHARAZANI
    Una familia sufrió un accidente de tránsito en Charazani, provincia Bautista Saavedra, el domingo 17 de agosto. Una vagoneta se precipitó aproximadamente 70 metros en la zona conocida como Carpas Puente 1, dejando un saldo de tres personas fallecidas y dos niños con vida. Según información...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO IMPULSA CAMPAÑA GRATUITA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
    La Alcaldía de El Alto anunció una campaña gratuita de acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud integral, que se desarrollará del 18 al 22 de agosto en el Centro de Salud Integral Germán Busch, ubicado en la Urbanización Mercurio, avenida Dos Postes esquina Demetrio Canelas. Las...