Pasar al contenido principal
Redacción Central

Informe del GIEI desata problemas en Potosí

Los expertos Magdalena Correa y Marlon Weichert, habían llegado a Potosí para entregar el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) a la sociedad potosina. Inicialmente hubo una introducción del experto brasileño quien relató las circunstancias en las que se acordó el tipo de trabajo del grupo. Pero los problemas empezaron cuando les dieron la palabra a los asistentes para las preguntas; en ese momento aparecieron las víctimas de uno y otro lado que desataron los conflictos. 

La primera pregunta, según los videos de los medios de comunicación en Potosí, estuvo a cargo de una de las víctimas de Vila Vila, quien pidió saber cómo repararía el Estado el daño que había sufrido en el ataque del 8 de noviembre de 2019. Apenas expuso su reclamo, empezaron los gritos desde el otro lado del salón del Obispado de Potosí, donde se había organizado el evento.

“Fachos”, “golpistas” decían unos, “masistas”, “Evo a la cárcel”, respondían otros; al final los gritos de uno y otro grupo se mezclaron y obligaron a los expertos a recoger sus materiales. Marlon Weichert intentó calmar los ánimos de los exaltados asistentes, pero vanos fueron sus esfuerzos y optó por regresar a la improvisada testera dentro del salón.

La gente empezó a abandonar el lugar y los que quedaron denunciaron que los que llegaron interrumpieron el acto eran funcionarios de la Gobernación de Potosí y de la Asamblea Departamental, que está en manos del MAS.

La confrontación verbal entre los dos grupos no permitía escuchar sus argumentos y en determinado momento hubo tensión entre los que intercambiaban insultos.

“Quién se rinde, nadie se rinde, Evo de nuevo… empezaron a corear los que quedaban en el salón de la Iglesia en Potosí, mientras se seguía escuchando la respuesta del otro grupo, “justicia, justicia”, que portaban carteles y abandonaron el salón.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...