Pasar al contenido principal
Redacción Digital

CIDH recalca a Bolivia que negar la interrupción del embarazo “puede constituir una vulneración a derechos”

El caso de la niña de 11 años embarazada producto de violación de su abuelastro llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El organismo internacional emitió este martes un comunicado dirigido a Bolivia.

Durante los últimos días, en el país se reinstaló el debate sobre el aborto a partir del polémico caso, en el que la familia de la niña aceptó inicialmente la interrupción legal, pero luego dio un paso atrás y decidió que continúe con el embarazo. Actualmente, está en una casa de acogida y cuenta con el apoyo de la Iglesia católica, a la que critican activistas que exigen respetar a la niña, víctima de violencia.

En su comunicado publicado este martes, la CIDH urge al Estado de Bolivia a “proteger a las niñas y a las adolescentes de la violencia sexual y el embarazo forzado, así como garantizar el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos tomando en cuenta la situación particular de vulnerabilidad que enfrentan por razones de género y edad, en aplicación del marco normativo nacional e internacional”.

La Comisión resalta que Bolivia cuenta con leyes para proteger a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, las cuales pide ser aplicadas “atendiendo de forma estricta el interés superior”.

“Se destaca que el Estado de Bolivia cuenta con un marco normativo de protección a las niñas y las adolescentes que son víctimas de violencia sexual y embarazo forzado, que debe implementarse atendiendo de forma estricta el interés superior, entendiendo que la negación de la interrupción voluntaria segura y oportuna del embarazo en determinadas circunstancias puede constituir una vulneración a sus derechos fundamentales”, señala la CIDH.

Entre los derechos que señala están los derechos a la vida, integridad personal, salud y, “en general, el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y discriminación”.  

También apunta que, en Bolivia, “una de cada tres niñas sufre alguna forma de violencia sexual antes de los 18 años; y según los datos de la Fiscalía especializada en delitos de género y juvenil se reportaron 561 casos de violación contra niñas, niños y adolescentes, hasta abril de 2021”.

Al apuntar estos datos, la CIDH cita al Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (Cedaw) y el Comité Contra la Tortura, al indicar que “la violencia de género vulnera el derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y que la continuación forzada del embarazo puede constituir una forma de trato cruel, inhumano o degradante”.

Finalmente, exige al Estado boliviano extremar esfuerzos para terminar con la violencia en razón de género con una mejor atención y el cumplimiento de sus leyes y tratados internacionales.

“En particular, insta al Estado de Bolivia a desempeñar su mayor esfuerzo para erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, fortaleciendo las instancias de la ruta de atención oportuna y adecuada y garantizando el acceso oportuno y adecuado a los servicios de salud e información, en cumplimiento de su normativa interna y los tratados internacionales”, concluye.

En Portada

  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...