Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce anuncia la abrogación de la Ley 1386 ante la escalada del conflicto en el país

El presidente Luis Arce decidió abrogar este sábado la polémica Ley 1386 ante la escalada del conflicto por el paquete de leyes que rechazan diversos sectores del país.

“Nosotros, escuchando las demandas del pueblo boliviano, escuchando las demandas sectoriales, hemos tomado la decisión de abrogar la ley 1386, a objeto de allanar el camino, para que no exista el mayor pretexto para seguir enlutando, para seguir maltratando, para seguir paralizando nuestra economía, una economía que hoy está siendo dañada”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa conjunta con el Pacto de Unidad.

El presidente reconoció que hay factores que “estaban inquietando a ciertos sectores”, como el de los gremiales y el transporte, pero señaló que quedó “claro que había una agenda policía, en ese cuestionamiento a la mencionada ley”.

“Es nuestro Gobierno el que quiere paz y tranquilidad en nuestra sociedad. Tenemos la obligación de cuidar la economía, la democracia, de cuidar a nuestras familias de bolivianas”, dijo Arce.

Agregó que las movilizaciones que se desataron en el país “están generando miedo, zozobra, incertidumbre, innecesariamente, en el país, producto de que hay sectores que tienen otros intereses, más allá de los que marcan las necesidades e inquietudes de los sectores sociales”.

“Por eso, nosotros ya no queremos más luto, ya no queremos más zozobra, más dolor, ya no queremos más intranquilidad en la familia boliviana. Lo que queremos es que podamos tener la tranquilidad, que se reanuden las labores, continuemos construyendo esta economía, que necesita el concurso de todos los bolivianos”, señaló

El mandatario reiteró en que “la decisión está tomada” y agregó que “esperamos que, desde el día lunes, todo entre en absoluta tranquilad, normalidad”.

Amenaza del Pacto de Unidad

EL ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, por su lado, dijo que las movilizaciones y el paro de los cívicos contra la Ley 1386 son solo “un pretexto para desestabilizar a nuestro gobierno, a nuestro país, a nuestras organizaciones sindicales afilias a la COB”.

“No se dejen engañar, no son las leyes: el objetivo es desestabilizar a nuestro gobierno, a nuestro proceso; el objetivo es dar un segundo golpe de Estado, y el pueblo no lo va a permitir, las organizaciones sociales no lo vamos a permitir. Estamos en estado de emergencia. Estamos listos para salir a las calles, a las carreteras, pero no para ir a confrontar (…) No vamos a permitir que se vuelva a repetir lo que pasó en 2019 (…) Nuestras organizaciones están listos para salir a las calles, reitero no para ir a la confrontación, sino para mantener la paz social y volver a trabajar y recuperar la econoía, dijo el dirigente.

El ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas, por parte, dijo que si los sectores movilizados no levantan su paro hasta el lunes, sus afiliados saldrán a las calles a desbloquear.

“Si hasta el día lunes no levantan su paro, nos obligan, nosotros con nuestras propias manos vamos a desbloquear”, avisó.

 

En Portada

  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.