Pasar al contenido principal
Redacción central

El Gobierno liquida Aasana y en su lugar crea Naabol

Autoridades del Gobierno nacional sorprendieron a propios y extraños al anunciar la creación de la nueva empresa denominada Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) en reemplazo de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y los trabajadores de las terminales aéreas del país se declaran en “pie de lucha”.

“Esta nueva empresa Naabol acogerá a todos los funcionarios de Aasana que quieran trabajar en favor del pueblo boliviano y dar seguridad y tranquilidad al país. Se les liquidará y restituirá como establece la ley a las personas de la anterior empresa Aasana”, confirmó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño

La decisión fue asumida mediante el Decreto Supremo 4630 y asumida en medio del paro indefinido que determinaron iniciar este miércoles 1 de diciembre, los trabajadores que atienden las 40 terminales aéreas del país.

Horas después Montaño presentó a Elmer Pozo como el nuevo director de la flamante Naabol, en reemplazo de Arminda Choque, directora de la extinta Aasana.

“Nuestro director de la liquidación de la exAasana es el doctor Luis Boris Barroso Arias y nuestra MAE (Máxima Autoridad Ejecutiva) de Naabol es el licenciado Elmer Pozo Oliva", ratificó la autoridad.

El Ministro informó que la nueva compañía estatal ya tiene 200 operarios y que tienen las "puertas abiertas" para recibir al resto de los trabajadores liquidados de Aasana. Justificó la medida por la elevada deuda que acumula la Administración de Aeropuertos, más de 1.300 millones de bolivianos y la falta de entendimiento con los trabajadores y Choque.

FALTA DE ACUERDO

El viceministro de Transportes y Servicios, Israel Ticona, reveló que la falta de acuerdo entre puntos con los trabajadores de Aasana, derivó en la liquidación de esa empresa y la creación de Naabol, ya que el Gobierno no logró sellar un acuerdo.

“Uno fue el pedido de renuncia de la directora de Aasana, Arminda Choque, algo que el Ministro no aceptó porque es un persona muy capacitada; el segundo fue la restructuración de Aasana, hay que lamentar que los compañeros trabajadores se opusieron rotundamente a cualquier restructuración”, reveló.

Como tercer punto referido al nepotismo e incompatibilidad, el Viceministro contó que ese último punto provocó que el diálogo entre trabajadores y Gobierno se rompa ya que “dentro de Aasana hay más de 38 casos de nepotismo de acuerdo con la directora ejecutiva de Aasana (Choque)”.

MINISTROS “PINOCHO”

En contrapartida, los trabajadores de la Aasana advirtieron que no levantarán su paro indefinido y, por el contrario, radicalizarán su protesta.

“El Ministro mentiroso, ‘Pinocho’, nosotros lo llamamos así porque no cumplió. Con tres paros era suficiente para resolver nuestro problema y opta por lo más fácil, deshacerse de una institución de 54 años que sirvió al país con un trabajo eficiente”, dijo Francisco Mercado, uno de los representantes del sindicato de Aasana.

Sorprendidos por el decreto supremo aprobado por el presidente Luis Arce, los funcionarios de Aasana criticaron al Ministro de Obras Públicas, por “mentir” y no dar una solución a ese sector, que cumple por tercera vez una paralización de sus actividades.

LOS TÉCNICOS

Este miércoles el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que el Gobierno logró cerrar la incorporación de personal técnico de la exAasana al staff de la Naabol, nueva entidad que creó la administración estatal para que realice los trabajos de control del espacio aéreo nacional.

El Gobierno decidió suprimir a Aasana luego de no llegar a un acuerdo con el sindicato de trabajadores de la institución que exigía el pago de 9,5 millones de bolivianos por concepto de horas extras.

EL ACUERDO

En este contexto, en la tarde de este miércoles Édgar Montaño en una conferencia de prensa informó que logró un acuerdo con los trabajadores de la exAasana de Trinidad, Cobija, La Paz, Cochabamba y Sucre, para que se incorporen a Naabol.

La autoridad sostuvo que solo falta arreglar con “los hermanos trabajadores de Santa Cruz, pero ya tenemos dos trabajadores técnicos”.

En Portada

  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...