Pasar al contenido principal
Redacción central

La COR pide identificar a quienes quemaron las unidades policiales

El ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR), Marcelo Mayta pide a las autoridades del Ministerio Público que actúen con imparcialidad e investigar los sucesos de octubre y noviembre de 2019 que derivaron en la quema de varias unidades policiales de El Alto.

"Debe haber responsabilidad y esperemos que el Ministerio Público trabaje en estos temas; que se investigue todos los hechos luctuosos no sólo de El Alto y La Paz, sino de los diferentes departamentos", afirmó el dirigente.

Aceptó que durante las jornadas de movilización en octubre y noviembre de 2019 hubo exceso de violencia por ambas partes y que deben ser investigados con la misma objetividad.

Mayta espera que, la misma celeridad que se aplicó al excívico potosino, Marco Antonio Pumari se aplique a todas las personas que incurrieron en excesos en la urbe alteña.

"El Ministerio Público debe llegar a todas las personas que hicieron daño tanto en el tema de los saqueos en El Alto como en los hechos de violencia sucedidos en otros departamentos", ratificó al recordar que durante esos días El Alto se llevó la peor parte porque en esta ciudad atacaron a todas las unidades policiales.

ACTIVISTAS

Al respecto el activista y excandidato de comunidad ciudadana Guido Calcina cuestionó a las autoridades del Ministerio Público, porque después de dos años solo existen detenidos de una sola parte no así de ambas.

"Nos preguntamos en la ciudad de El Alto, quién fue imputado o aprehendido por la quema de las instituciones policiales, hasta el momento no hay ningún detenido en el marco de las investigaciones de lo que ha pasado en la ciudad de El Alto y el Gobierno quiere mostrar justicia y debe ver si hay detenidos” cuestionó Calcina.

El activista pide investigar a todas las personas y dirigentes de diferentes organizaciones sociales de El Alto, que convocaron a la quema y tomar instituciones del orden.

"Todos los actores políticos empezando por los dirigentes que convocaron a la toma de Senkata, todos los que convocaron a la quema de instituciones de El Alto, sean convocados, que la justicia sea para todos por igual, en todos los departamentos hubo violencia, aquí también", expresó el activista.

Rememoró la toma violenta, la muerte de un policía, el saqueo de Aduana y la quema de las diferentes instituciones policiales, el amedrentamiento a los periodistas y a los propios vecinos alteños que no quisieron unirse a su movilización y que tuvieron que realizar vigilias para cuidar sus viviendas.

Calcina pide al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo impulsar la investigación de oficio. "Debe haber una aclaración de los hechos por parte de los actores que incendiaron El Alto", finalizó.

En Portada

  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...