Pasar al contenido principal
Redacción central

Los cívicos declaran cuarto intermedio al paro indefinido

El Comité pro Santa Cruz decidió este sábado declarar un cuarto intermedio en el paro indefinido que llevaba 36 días; asimismo estarán vigilantes de la aprobación y promulgación de la ley corta del Censo de Población y Vivienda que prevé que los resultados se aplicarán en las elecciones de 2025.

“A partir de este momento hacemos un cuarto intermedio, levantamos el paro y bloqueos sin suspender nuestra lucha, seguimos en emergencia, sepamos administrar nuestra victoria en beneficio de todos. Nos declaramos en vigilia permanente de todas las acciones del gobierno hasta las acciones de 2024 y las elecciones nacionales de 2025”, informó el presidente cívico, Rómulo Calvo.

Este sábado, Santa Cruz iniciaba el día 36 de paro indefinido. Después de más de 10 horas de debate, la madrugada de este sábado la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley del Censo en su estación en grande y detalle. De los 119 parlamentarios que votaron, 91 legisladores votaron a favor, 25 en contra, dos blancos y uno nulo.

El proyecto de ley del Censo 005 fue el que remitió este viernes la Comisión de Constitución tras un consenso los legisladores del oficialismo y de la oposición. Dicho proyecto fue planteado por la jefa de bancada de Santa Cruz, Deisy Choque (MAS), quien dijo que hizo la propuesta para liberar a la población cruceña del paro.

A la vez, el dirigente cívico señaló que se impuso un debate político y democrático en la Cámara de Diputados, donde el rodillo partidista fue sustituido por el rodillo tricolor. En ese contexto, agradeció a los parlamentarios que apoyaron la normativa.

LA NUEVA LUCHA

Por otra parte, insistió -nuevamente- en la necesidad de revisar la relación entre Santa Cruz y el Estado, adelantó que la próxima semana comenzarán con la elaboración de un proyecto normativo que analice este tema.

“La próxima semana empezamos a trabajar en el proyecto para definir la relación entre Santa Cruz con el Estado. Sin embargo, a partir de hoy estableceremos algunas exigencias para condicionar una nueva relación con el Gobierno actual”, precisó el dirigente.

En ese marco, exigió al Gobierno que se respete a los dirigentes, empresarios y diversos sectores de esa región. Además, le pidieron que no interfiera en la administración electoral, además de dejar de manipular la voluntad popular en las urnas.

“Exigiremos respeto absoluto a los derechos de los ciudadanos que vivimos en este departamento, líderes cívicos, empresarios y otros sectores. No podemos tolerar la persecución judicial, no más abuso policial, es inadmisible que expresen su odio y racismo”, manifestó Calvo.

Cuestionó las acciones radicales de los aliados del Movimiento al Socialismo (MAS) y de las autoridades del instrumento político, aseguró que con el paro pacífico se ha ganado a quienes generaron violencia y cercaron a Santa Cruz.

Finalmente, solicitaron a la Gobernación, en el marco de sus competencias, disponga el desarrollo de una encuesta que permita conocer la cantidad de habitantes, datos que servirán para contrarrestar con los resultados del censo nacional.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...