Pasar al contenido principal
Redacción central

Evo confiesa que se compraba ropa usada

El expresidente del Estado y actual líder nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, confesó que él vistió la prendería que está prohibida desde 2006, aunque la venta sigue en gran parte del territorio nacional.

“Los ricos una sola vez se colocan las ropas. Después (eso viene como) ropa usada, máximo tres veces se colocan (después ya es) ropa usada. Eso compramos, en ropa usada hay buenas ropas. Yo también me compré ropa usada cuando era dirigente, lindas ropas, nuevitas además”, relató Morales en el encuentro con sus bases en la localidad de Caracollo, Oruro, el fin de semana.

La importación de ropa usada está prohibida desde el 1 de abril de 2008, según el Decreto Supremo 28761, pero la mercancía sigue entrando de contrabando. Su venta fue impedida desde el 1 de abril de 2009, según el Decreto 29521, pero esa disposición tampoco se cumple y los mercados de ropa usada comenzaron a proliferar en todo el país desde el gobierno de Evo Morales.

Oruro es el principal ingreso de la mercadería que viene de los puertos chilenos. Los comerciantes que no llegan a Oruro improvisaron una feria en la fronteriza población de Pisiga los días miércoles y sábado, donde la oferta es “por mayor”; es decir, en grandes cantidades.

En distintas oportunidades, los dirigentes de ropa usada gestionaron la aprobación de una Ley que les permita comercializar su mercadería, pero nunca prosperaron. El actual presidente de Bolivia, Luis Arce, quien era ministro de Economía en ese entonces, se oponía a regular esa venta, pero la actividad sigue sin cesar.

En el otro frente están los integrantes de la Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype), quienes se oponen tenazmente a cualquier forma de legalizar esta venta. El expresidente de esta entidad, Emilio Gutiérrez, fustigó al Gobierno por no ejecutar los dos decretos que impiden la venta de ropa usada.

En Portada

  • VEHÍCULO EXPLOSIONA Y QUEDA CALCINADO EN COCHABAMBA 
    Una fuerte explosión se produjo este jueves por la tarde en Villa Barrientos, cerca de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), en Cochabamba, provocando el incendio total de un vehículo. Afortunadamente, las personas que estaban al interior del vehículo escaparon ilesos. El hecho ocurrió...
  • FISCALÍA APREHENDE A ALCALDE DE LLALLAGUA POR MUERTE DE TRES POLICÍAS
    El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, fue aprehendido este jueves en relación con los hechos ocurridos el 10 y 11 de junio, cuando tres policías perdieron la vida durante un bloqueo protagonizado por sectores afines al expresidente Evo Morales. El Ministerio de Gobierno informó en sus...
  • FISCALÍA ENVÍA A CHONCHOCORO AL AUTOR CONFESO DEL FEMINICIDIO DE FABIOLA
    El principal responsable del feminicidio de Fabiola, ocurrido en La Paz, fue enviado este jueves al penal de máxima seguridad de Chonchocoro. Así lo informó el fiscal Carlos Cortez, quien confirmó que el acusado admitió haber asesinado y desmembrado a su pareja. Durante su declaración ante el...
  • ALCALDÍA CLAUSURA CINE QUE ERA USADO COMO MOTEL PARA ADOLESCENTES
    La Alcaldía de La Paz, junto con la Policía Boliviana, clausuró un cine en la zona de Chasquipampa que funcionaba de manera irregular y era utilizado como motel por adolescentes. En el lugar también hallaron bebidas alcohólicas, lo que derivó en sanciones inmediatas. El operativo se realizó este...
  • ARCE INVITA A RODRIGO PAZ Y TUTO QUIROGA A TRATAR LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce convocó a los candidatos presidenciales que participarán en la segunda vuelta, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, a una reunión para exponerles la situación económica del país y la escasez de combustible.   Arce explicó que la invitación oficial se enviará la próxima...