Pasar al contenido principal
Redacción central

Según el Vicepresidente todos quieren consenso

El consenso no es lo que quiero yo o lo que quiere un sector, sino lo que todos queremos, afirmó este martes el vicepresidente David Choquehuanca, en la inauguración de la Cumbre Nacional contra el Racismo y Discriminación.

“Consenso no es lo yo quiero, no es lo quiere la ministra, o la CIDOB, el Conamaq, no es lo quieren los hermanos policías o los líderes sociales, consenso es lo que todos queremos, es encontrar el Taypi, el eje que pone en movimiento una sociedad, una comunidad una cooperativa”, dijo el vicepresidente durante su conferencia El Horizonte civilizatorio del Vivir Bien.

La autoridad instó a volver a aplicar los códigos del Vivir Bien y así eliminar el capitalismo, la exclusión y la modernidad que “alimentan el racismo y la discriminación”.

Destacó que el Vivir Bien plantea la complementariedad, consenso, equilibrio, integración y paz.

VIVIR BIEN

En ese sentido, señaló que someter al prójimo tampoco es vivir bien, sino es como robar o mentir.

“Y lo que buscamos es Vivir Bien, la energía del código milenario nos da la fuerza para neutralizar los ataques y modificar las conductas de las fuerzas modernizantes y antropocéntricas”, dijo y llamó a los bolivianos a “trascender todo lo que nos separa, divide y anula”.

En su intervención, el vicepresidente señaló que el desafío de los bolivianos para eliminar el racismo y discriminación es seguir el camino del Vivir Bien.

“El desafío para eliminar el racismo y la discriminación es vivir el tiempo de seres humanos descolonizados, despatriarcalizados, inclusivos, comunitarios armonizados entre sí y las fuerzas telúricas y cósmicas y fuertemente conectadas con la Madre Tierra, con nuestras raíces”, apuntó.

LA CUMBRE

La autoridad explicó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Culturas, organiza esta Cumbre Nacional contra el Racismo y Discriminación que se constituye en un evento histórico para la sociedad y Estado boliviano, ya que se constituirá en el espacio de articulación político, social e institucional que permitirá sentar las bases para la consolidación del Estado plural, descolonizado, despatriarcalizado e intercultural que busca el Vivir Bien.

El objetivo de la Cumbre, que culminará este miércoles, se centra en generar un encuentro plural de reflexión y análisis entorno a las acciones violentas y discursos de odio, racismo y discriminación que aún se suscitan en Bolivia.

En ese sentido se instalaron siete mesas de trabajo, entre ellas: medios de comunicación construyendo diálogos interculturales; construcción de la interculturalidad desde la educación; educación superior intercultural; religión e iglesias y rol para una sociedad justa e incluyente; restitución de derechos, la igualdad y no discriminación (justicia); e institucionalidad y políticas públicas del Estado y seguridad del Estado Plurinacional e intercultural.

En Portada

  • VEHÍCULO EXPLOSIONA Y QUEDA CALCINADO EN COCHABAMBA 
    Una fuerte explosión se produjo este jueves por la tarde en Villa Barrientos, cerca de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), en Cochabamba, provocando el incendio total de un vehículo. Afortunadamente, las personas que estaban al interior del vehículo escaparon ilesos. El hecho ocurrió...
  • FISCALÍA APREHENDE A ALCALDE DE LLALLAGUA POR MUERTE DE TRES POLICÍAS
    El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, fue aprehendido este jueves en relación con los hechos ocurridos el 10 y 11 de junio, cuando tres policías perdieron la vida durante un bloqueo protagonizado por sectores afines al expresidente Evo Morales. El Ministerio de Gobierno informó en sus...
  • FISCALÍA ENVÍA A CHONCHOCORO AL AUTOR CONFESO DEL FEMINICIDIO DE FABIOLA
    El principal responsable del feminicidio de Fabiola, ocurrido en La Paz, fue enviado este jueves al penal de máxima seguridad de Chonchocoro. Así lo informó el fiscal Carlos Cortez, quien confirmó que el acusado admitió haber asesinado y desmembrado a su pareja. Durante su declaración ante el...
  • ALCALDÍA CLAUSURA CINE QUE ERA USADO COMO MOTEL PARA ADOLESCENTES
    La Alcaldía de La Paz, junto con la Policía Boliviana, clausuró un cine en la zona de Chasquipampa que funcionaba de manera irregular y era utilizado como motel por adolescentes. En el lugar también hallaron bebidas alcohólicas, lo que derivó en sanciones inmediatas. El operativo se realizó este...
  • ARCE INVITA A RODRIGO PAZ Y TUTO QUIROGA A TRATAR LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce convocó a los candidatos presidenciales que participarán en la segunda vuelta, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, a una reunión para exponerles la situación económica del país y la escasez de combustible.   Arce explicó que la invitación oficial se enviará la próxima...