Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes bloqueados comienzan a pedir ayuda

El transporte pesado boliviano que traslada carga fuera del país reportó que por día en que se encuentran parados en la frontera con Perú, debido a los bloqueos en las rutas, registran una pérdida de unos Bs 750.000. Por otro lado, demandó ayuda humanitaria para los conductores que por su ubicación no tienen acceso a alimentos o insumos.

Marcelo Cruz, presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional (Asociatrin), afirmó que existen más de 1.500 camiones parados en las carreteras de la frontera y los choferes tienen un gasto de Bs 500 al día, solo en viáticos y subsistencia, por lo que la pérdida total suma Bs 750.000 al día.

“El conductor se ve afectado porque no tiene comida, no hay los insumos básicos sanitarios y de higiene”, sostuvo el dirigente en entrevista con Asuntos Centrales.

En otra entrevista, Pedro Quispe, secretario General del Sindicato de Choferes Asalariados del Transporte Nacional e Internacional, informó que varios de sus compañeros se encuentran en distintos puntos de las carreteras y “ya no tienen con qué alimentarse”, pidió a las autoridades ayuda humanitaria para el sector.

“Las unidades que están paradas están con diferentes mercaderías, ya no tienen con qué alimentarse porque están en las rutas, hay desabastecimiento de comida, y no tienen agua. Aquellos que están cerca de los puertos de Matarani, Callao, Puerto de Ilo todavía tienen acceso a alimentos, pero los que están en las carreteras, no se puede hacer nada”, explicó según Radio Éxito.

La dirigencia sostuvo que no existe atención en la aduana peruana por lo que no pueden realizar el transito aduanero y el comercio exterior.

Los bloqueos en las rutas peruanas se registran debido a una crisis política y social en el país vecino desde la destitución del presidente Pedro Castillo, entre los pedidos de los movilizados están el cierre del Congreso peruano, la realización de una Asamblea Constituyente y la restitución de Castillo a la Presidencia.

LA RECOMENDACIÓN

La Cancillería recomendó este viernes a los choferes del transporte pesado internacional que realizan viajes a Perú, “precautelar su salud e integridad física” debido a los bloqueos que persisten en las rutas fronterizas.

En un comunicado, se informó que las entidades de control aduanero, sanitario y migratorio del Perú no se encuentran atendiendo en los puntos fronterizos. La dirigencia del transporte pesado internacional reportó que más de 1.500 unidades se encuentran paradas en las carreteras fronterizas con el Perú debido a los bloqueos que de sectores sociales en defensa del presidente Pedro Castillo.

“De la misma manera, con el objetivo de asistir a nuestros connacionales que se encuentran en dicho territorio, los Consulados de Bolivia en la República del Perú, se encuentran a completa disposición”, se lee en el documento.

Entre los pedidos de los movilizados en Perú están el cierre del Congreso peruano, la realización de una Asamblea Constituyente y la restitución a la Presidencia de Castillo, quien fue enviado a la cárcel por 18 meses.

"Jamás renunciaré y abandonaré esta causa popular que me ha traído acá. Desde acá quisiera exhortar a las fuerzas armadas y la policía nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia", afirmó Castillo en su primera declaración pública tras su detención.

En Portada

  • VEHÍCULO EXPLOSIONA Y QUEDA CALCINADO EN COCHABAMBA 
    Una fuerte explosión se produjo este jueves por la tarde en Villa Barrientos, cerca de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), en Cochabamba, provocando el incendio total de un vehículo. Afortunadamente, las personas que estaban al interior del vehículo escaparon ilesos. El hecho ocurrió...
  • FISCALÍA APREHENDE A ALCALDE DE LLALLAGUA POR MUERTE DE TRES POLICÍAS
    El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, fue aprehendido este jueves en relación con los hechos ocurridos el 10 y 11 de junio, cuando tres policías perdieron la vida durante un bloqueo protagonizado por sectores afines al expresidente Evo Morales. El Ministerio de Gobierno informó en sus...
  • FISCALÍA ENVÍA A CHONCHOCORO AL AUTOR CONFESO DEL FEMINICIDIO DE FABIOLA
    El principal responsable del feminicidio de Fabiola, ocurrido en La Paz, fue enviado este jueves al penal de máxima seguridad de Chonchocoro. Así lo informó el fiscal Carlos Cortez, quien confirmó que el acusado admitió haber asesinado y desmembrado a su pareja. Durante su declaración ante el...
  • ALCALDÍA CLAUSURA CINE QUE ERA USADO COMO MOTEL PARA ADOLESCENTES
    La Alcaldía de La Paz, junto con la Policía Boliviana, clausuró un cine en la zona de Chasquipampa que funcionaba de manera irregular y era utilizado como motel por adolescentes. En el lugar también hallaron bebidas alcohólicas, lo que derivó en sanciones inmediatas. El operativo se realizó este...
  • ARCE INVITA A RODRIGO PAZ Y TUTO QUIROGA A TRATAR LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce convocó a los candidatos presidenciales que participarán en la segunda vuelta, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, a una reunión para exponerles la situación económica del país y la escasez de combustible.   Arce explicó que la invitación oficial se enviará la próxima...