Pasar al contenido principal
Redacción central

Marchas por Camacho toman cuerpo en el país

En ocho ciudades capitales del país se movilizaron en el “Día de la Protesta Nacional” convocado por los comités cívicos, exigiendo la liberación de los más de 180 presos políticos, el respeto a la Constitución Política del Estado (CPE), a la democracia, a la libertad y a una Justicia independiente.

Las movilizaciones se realizaron en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija, Beni, Chuquisaca y Oruro, marcharon en las calles de las ciudades capitales en defensa de los derechos humanos, exigiendo una Justicia independiente en Bolivia que actualmente "es corrupta" coincidieron muchos líderes.

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se concentró en la plaza del Minero para hacer un recorrido hasta la plaza 10 de Noviembre, exigieron la libertad de los presos políticos, entre ellos de los dirigentes cívicos de esa región que fueron detenidos; y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Los estribillos en la capital potosina estuvieron orientados en contra del Gobierno: "Arce, cuidado, el pueblo está emputado", repetían; "no tenemos miedo, ca..."; "estos es Bolivia, y Bolivia se respeta". En la agenda de los potosinos también está el tema del litio.

Mientras en Santa Cruz, la concentración fue en la plaza del Estudiante y recorrieron hasta la plaza 24 de Septiembre, los asistentes vistieron ropa blanca y portaron banderas de la tricolor y del departamento cruceño.

Otros llevaron instrumentos musicales, como tambores, maracas, que sirvió para amenizar la movilización. Las banderas blancas flamearon como símbolo de paz y para demostrar que, a pesar de todos los enfrentamientos, el pueblo cruceño se encuentra fortalecido.

“No fue golpe, hubo fraude”, fue el coro que se escuchaba durante el recorrido. “Pueblo escucha, únete a la lucha”; “el pueblo está en las calles pidiendo libertad, democracia si, dictadura no”, fueron los coros más fuertes.

Distintos sectores fueron parte de la movilización como el sector de radio móviles y taxis, juntas vecinales, el sector del transporte pesado, el colegio médico y diferentes plataformas, cívicos, entre otros.

“Hacemos escuchar nuestra voz para que tengamos libertad, para que tengamos democracia, para que tengamos justicia, para que liberen a nuestro gobernador (Fernando Camacho) que fue secuestrado. El pueblo quiere ser escuchado en las calles, estamos todos los sectores y la universidad al lado de su pueblo”, manifestó Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).

En Trinidad, las personas se concentraron en su plaza principal iniciaron la protesta entonando el himno nacional. Posterior a ello afirmaron no tener miedo y que continuarán con su lucha para lograr una democracia justa. “Han encarcelado a 180 ciudadanos, 180 perseguidos políticos y no hemos hecho nada. Han avasallado Santa Cruz, Pando y no hicimos nada. No nos vamos a quedar callados, desde el Beni exigimos justicia, el cese de la persecución política”, expresó Amara Blanco del comité cívico juvenil.

En Tarija se concentraron en horas de la tarde en la rotonda del monumento a Eustaquio "Moto" Méndez y se dirigieron hacia el centro citadino de la capital, donde afirmaron que no se rendirán y que Bolivia se tiene que respetar porque no es Cuba ni Venezuela. “¡Pueblo unido jamás será vencido. ¡Dictadura de nuevo, no!”, expresó uno de los movilizados.

Mientras la convocatoria de cívicos en la Plaza de las banderas de Cochabamba, tuvo gran éxito, porque las personas con la bandera boliviana hicieron el recorrido por el prado cochabambino.

En Portada

  • VEHÍCULO EXPLOSIONA Y QUEDA CALCINADO EN COCHABAMBA 
    Una fuerte explosión se produjo este jueves por la tarde en Villa Barrientos, cerca de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), en Cochabamba, provocando el incendio total de un vehículo. Afortunadamente, las personas que estaban al interior del vehículo escaparon ilesos. El hecho ocurrió...
  • FISCALÍA APREHENDE A ALCALDE DE LLALLAGUA POR MUERTE DE TRES POLICÍAS
    El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, fue aprehendido este jueves en relación con los hechos ocurridos el 10 y 11 de junio, cuando tres policías perdieron la vida durante un bloqueo protagonizado por sectores afines al expresidente Evo Morales. El Ministerio de Gobierno informó en sus...
  • FISCALÍA ENVÍA A CHONCHOCORO AL AUTOR CONFESO DEL FEMINICIDIO DE FABIOLA
    El principal responsable del feminicidio de Fabiola, ocurrido en La Paz, fue enviado este jueves al penal de máxima seguridad de Chonchocoro. Así lo informó el fiscal Carlos Cortez, quien confirmó que el acusado admitió haber asesinado y desmembrado a su pareja. Durante su declaración ante el...
  • ALCALDÍA CLAUSURA CINE QUE ERA USADO COMO MOTEL PARA ADOLESCENTES
    La Alcaldía de La Paz, junto con la Policía Boliviana, clausuró un cine en la zona de Chasquipampa que funcionaba de manera irregular y era utilizado como motel por adolescentes. En el lugar también hallaron bebidas alcohólicas, lo que derivó en sanciones inmediatas. El operativo se realizó este...
  • ARCE INVITA A RODRIGO PAZ Y TUTO QUIROGA A TRATAR LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce convocó a los candidatos presidenciales que participarán en la segunda vuelta, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, a una reunión para exponerles la situación económica del país y la escasez de combustible.   Arce explicó que la invitación oficial se enviará la próxima...