Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros no garantizan el inicio de las clases

El 9 de diciembre, el Gobierno hizo conocer los nuevos contenidos para los tres niveles de enseñanza y aseguró que habrá un curso de actualización para los maestros en todo el país

La Confederación del Magisterio Rural de Bolivia advirtió que el inicio de las clases escolares no está garantizado para el 1 de febrero por la aplicación de los nuevos contenidos que preparó el Ministerio de Educación para la currícula de esta gestión.

“Mientras este ministro (de Educación, Edgar Pary) no se abra al diálogo sincero con los autores directos de la educación, no garantizamos el inicio de la gestión escolar. Nosotros vamos a convocar al magisterio rural a un congreso nacional para determinar acciones a futuro”, advirtió el ejecutivo por los Valles del Magisterio Rural de Bolivia, Wiliam Mendoza.

La mañana de este jueves, los maestros de las áreas rurales llegaron a las puertas del Ministerio de Educación y realizaron un mitin de protesta desacuerdo a la aplicación de los contenidos que deben dictar en clases porque, según ellos, no fue consensuado con el sector.

El 9 de diciembre, el Gobierno hizo conocer los nuevos contenidos en los tres niveles de enseñanza y aseguró que habrá un curso de actualización para los maestros en todo el país.

En una entrevista con la ANF, el coordinador del instituto de Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación, Fernando Carrión, dijo que la nueva malla curricular de los escolares es simplemente una actualización de los conocimientos, tanto de los educadores como de los estudiantes, y descartó que se requiera de especialistas.

“El magisterio no ha sido participe de la nueva malla curricular, esta implementación es a espaldas del magisterio, este tipo de parches no es la solución”, sostuvo el dirigente.

CONFEDERACIÓN

En la misma línea, el ejecutivo nacional de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural, Ruddy Callisaya, dijo que no pueden “improvisar” una malla curricular y que no quieren una “enmienda”, sino un verdadero congreso que reúna las necesidades educativas.

Callisaya aseguró que los maestros del área rural presentaron propuestas, pero que no fueron tomadas en cuenta por las autoridades del Ministerio de Educación.

También criticó el trabajo de las autoridades educativas porque esta nueva currícula fue trabajada con técnicos y no con los actores que son los profesores.

“En el área rural no tenemos los medios, los materiales y el Internet, cómo el Ministerio Educación pretende que apliquemos la malla curricular”, cuestionó ejecutivo nacional de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural.

En Portada

  • VEHÍCULO EXPLOSIONA Y QUEDA CALCINADO EN COCHABAMBA 
    Una fuerte explosión se produjo este jueves por la tarde en Villa Barrientos, cerca de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), en Cochabamba, provocando el incendio total de un vehículo. Afortunadamente, las personas que estaban al interior del vehículo escaparon ilesos. El hecho ocurrió...
  • FISCALÍA APREHENDE A ALCALDE DE LLALLAGUA POR MUERTE DE TRES POLICÍAS
    El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, fue aprehendido este jueves en relación con los hechos ocurridos el 10 y 11 de junio, cuando tres policías perdieron la vida durante un bloqueo protagonizado por sectores afines al expresidente Evo Morales. El Ministerio de Gobierno informó en sus...
  • FISCALÍA ENVÍA A CHONCHOCORO AL AUTOR CONFESO DEL FEMINICIDIO DE FABIOLA
    El principal responsable del feminicidio de Fabiola, ocurrido en La Paz, fue enviado este jueves al penal de máxima seguridad de Chonchocoro. Así lo informó el fiscal Carlos Cortez, quien confirmó que el acusado admitió haber asesinado y desmembrado a su pareja. Durante su declaración ante el...
  • ALCALDÍA CLAUSURA CINE QUE ERA USADO COMO MOTEL PARA ADOLESCENTES
    La Alcaldía de La Paz, junto con la Policía Boliviana, clausuró un cine en la zona de Chasquipampa que funcionaba de manera irregular y era utilizado como motel por adolescentes. En el lugar también hallaron bebidas alcohólicas, lo que derivó en sanciones inmediatas. El operativo se realizó este...
  • ARCE INVITA A RODRIGO PAZ Y TUTO QUIROGA A TRATAR LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce convocó a los candidatos presidenciales que participarán en la segunda vuelta, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, a una reunión para exponerles la situación económica del país y la escasez de combustible.   Arce explicó que la invitación oficial se enviará la próxima...