Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gobierno afirma que la economía está bien

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró este domingo que la economía boliviana está bien, porque hay estabilidad de precios de los sectores dinámicos y aseguró que Bolivia no tiene cerrada las puertas de los organismos multilaterales de crédito y que no necesita del FMI para encarar eventuales problemas de solvencia.

La autoridad retrucó también el criterio de la calificadora norteamericana Ficht Ratings, que previno a Bolivia una perspectiva negativa de la economía por el agotamiento de las reservas y la falta de claridad sobre el funcionamiento del actual modelo económico del presidente Luis Arce.

Sostuvo que una calificación de riesgo justa y equilibrada, debería contrastar lo que ocurre internamente en Bolivia con lo que está pasando en el mundo. En este momento, Bolivia tiene la inflación más baja del mundo, el precio de los energéticos y los servicios son estables, hay una baja en la tasa de desempleo y un incremento de las recaudaciones y “eso significa que la economía va marchando de manera adecuada”, comentó.

Indicó que, si la economía no estaría bien, no habría movimiento económico, no se estaría reduciendo la pobreza y el precio del pan y otros servicios estarían subiendo.

En relación a la escasez de divisas, manifestó que es un problema de liquidez temporal, pero que ha sido resuelto por el Banco Central con la venta directa en la ciudad de La Paz y lo mismo ocurrirá en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.

Dijo que el gobierno considera que “Bolivia no tiene cerrada las puertas de los organismos multilaterales de créditos. Tenemos aún el permiso de la Asamblea para la emisión de bonos, eso significa que hay distintas fuentes de financiamiento externo y eso permitirá a la economía recuperar ese nivel de reservas que ha generado transitoriamente un problema de liquidez”.

Aseguró que el tipo de cambio no será modificado porque la ausencia de dólares es un problema de liquidez, no de solvencia. Precisó que ante una posible insolvencia “tendrías que acudir en último caso a una puerta que es del Fondo Monetario Internacional que no hemos acudimos, porque no la necesitamos, están los distintos entes financiadores, hay otras fuentes de financiamiento. Las entidades multilaterales que están en Bolivia ven internamente lo que está pasando en Bolivia y no están con ninguna preocupación”.

Montenegro manifestó que en todo caso lo que debería pasar es que en la Asamblea se destraben los créditos para superar el problema de liquidez de divisas y seguir funcionamiento normalmente. Sin embargo, por ahora dijo que hay las suficientes divisas para cubrir los costos de importación de la gasolina, el servicio de la deuda eterna, amortización tanto de interés como de capital.

Aseguró que este problema de las reservas observado por la Fitch Ratings será resuelto con la actual política de industrialización con sustitución de las importaciones, a través de la producción del carbonato de litio que este año generará 576 millones de dólares y en tres o cuatro años, aportará unos 5.000 millones de dólares.

A esto se suman las ventas de urea que el año pasado ha generado 130 millones de dólares, el funcionamiento de las plantas separadoras de zinc, plantas de biodiésel, la química básica, la industria farmacéutica y en poco tiempo más estos proyectos van a dar una cara productiva a Bolivia, puntualizó.

Sostuvo que eso es lo que muchos opositores y algunos que no comparte con el modelo económico, social, comunitario productivo, quieren paralizar y generar un traspié en la ruta crítica que el gobierno ha señalado a la hora de impulsar estos proyectos.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...