Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gobierno afirma que la economía está bien

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró este domingo que la economía boliviana está bien, porque hay estabilidad de precios de los sectores dinámicos y aseguró que Bolivia no tiene cerrada las puertas de los organismos multilaterales de crédito y que no necesita del FMI para encarar eventuales problemas de solvencia.

La autoridad retrucó también el criterio de la calificadora norteamericana Ficht Ratings, que previno a Bolivia una perspectiva negativa de la economía por el agotamiento de las reservas y la falta de claridad sobre el funcionamiento del actual modelo económico del presidente Luis Arce.

Sostuvo que una calificación de riesgo justa y equilibrada, debería contrastar lo que ocurre internamente en Bolivia con lo que está pasando en el mundo. En este momento, Bolivia tiene la inflación más baja del mundo, el precio de los energéticos y los servicios son estables, hay una baja en la tasa de desempleo y un incremento de las recaudaciones y “eso significa que la economía va marchando de manera adecuada”, comentó.

Indicó que, si la economía no estaría bien, no habría movimiento económico, no se estaría reduciendo la pobreza y el precio del pan y otros servicios estarían subiendo.

En relación a la escasez de divisas, manifestó que es un problema de liquidez temporal, pero que ha sido resuelto por el Banco Central con la venta directa en la ciudad de La Paz y lo mismo ocurrirá en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.

Dijo que el gobierno considera que “Bolivia no tiene cerrada las puertas de los organismos multilaterales de créditos. Tenemos aún el permiso de la Asamblea para la emisión de bonos, eso significa que hay distintas fuentes de financiamiento externo y eso permitirá a la economía recuperar ese nivel de reservas que ha generado transitoriamente un problema de liquidez”.

Aseguró que el tipo de cambio no será modificado porque la ausencia de dólares es un problema de liquidez, no de solvencia. Precisó que ante una posible insolvencia “tendrías que acudir en último caso a una puerta que es del Fondo Monetario Internacional que no hemos acudimos, porque no la necesitamos, están los distintos entes financiadores, hay otras fuentes de financiamiento. Las entidades multilaterales que están en Bolivia ven internamente lo que está pasando en Bolivia y no están con ninguna preocupación”.

Montenegro manifestó que en todo caso lo que debería pasar es que en la Asamblea se destraben los créditos para superar el problema de liquidez de divisas y seguir funcionamiento normalmente. Sin embargo, por ahora dijo que hay las suficientes divisas para cubrir los costos de importación de la gasolina, el servicio de la deuda eterna, amortización tanto de interés como de capital.

Aseguró que este problema de las reservas observado por la Fitch Ratings será resuelto con la actual política de industrialización con sustitución de las importaciones, a través de la producción del carbonato de litio que este año generará 576 millones de dólares y en tres o cuatro años, aportará unos 5.000 millones de dólares.

A esto se suman las ventas de urea que el año pasado ha generado 130 millones de dólares, el funcionamiento de las plantas separadoras de zinc, plantas de biodiésel, la química básica, la industria farmacéutica y en poco tiempo más estos proyectos van a dar una cara productiva a Bolivia, puntualizó.

Sostuvo que eso es lo que muchos opositores y algunos que no comparte con el modelo económico, social, comunitario productivo, quieren paralizar y generar un traspié en la ruta crítica que el gobierno ha señalado a la hora de impulsar estos proyectos.

En Portada

  • BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ CONVOCA A JUNTA EXTRAORDINARIA
    El Banco Mercantil Santa Cruz realizará una Junta General Extraordinaria de Accionistas el miércoles 30 de julio de 2025 a las 10:00, de forma virtual. Se tratarán temas como nuevas emisiones de bonos y el informe del síndico.   Los accionistas deben registrarse al correo vps@bmsc.com.bo con 24...
  • DECOMISAN ALCOHOL ADULTERADO Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO EN LA VERBENA PACEÑA
    Durante un operativo en la Verbena Paceña 2025, la Intendencia Municipal de La Paz inspeccionó más de 800 puestos y logró decomisar 20 litros de alcohol adulterado, además de alimentos en mal estado, incluyendo chorizos que contenían restos de papel higiénico.   Las autoridades anunciaron que los...
  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...