Pasar al contenido principal
Redacción Central

Maestros medirán su poder con un paro de 24 horas

Tras una asamblea, el magisterio urbano de Bolivia determinó rechazar la propuesta del Gobierno sobre el pliego de demandas y ratificó para este viernes el paro nacional de actividades con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras.

El vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Wilfredo Ajallahuanca, informó que la decisión asumida luego del análisis del documento enviado por el ministro de Educación, Edgar Pary.

“El viernes habrá paro movilizado con bloqueo de carreteras y suspensión de las labores escolares”, anunció el dirigente.

Informó que en las próximas horas se enviará la respuesta al ministro Pary donde le hacen conocer la contrapropuesta del magisterio urbano nacional al pliego de cinco puntos donde se encuentra el incremento al presupuesto a la educación, más ítems, entre otros.

Ajllahuanca cuestionó los posibles descuentos que puedan aplicarse en contra de los profesores que acaten el paro de este viernes, pese a que en pasadas movilizaciones no se paralizaron las labores escolares.

RESPUESTA

El Gobierno llamó a los maestros a reflexionar y no afectar el derecho a la educación de los estudiantes, con el paro convocado para este viernes, aunque confía en que la mayoría de los profesores acudirá a su fuente de trabajo. Sin embargo, advirtió con descuentos a los que acaten la extrema medida y volvió a reiterar que el diálogo está abierto.

El ministro de Educación, Edgar Pary, fijó este jueves la posición del Gobierno e informó que a través de los medios de comunicación se anotició de la decisión de la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) de rechazar la propuesta del Gobierno a sus demandas y mantener las protestas y el paro de este viernes.

“Nuevamente llamamos a la cordura, llamamos al diálogo y a la comprensión por el bien de nuestros estudiantes y de la calidad educativa. Hablan de la calidad educativa y hablan de paro”, cuestionó respecto al accionar de la dirigencia que, a decir de Pary, mantiene una posición cerrada “del todo o nada” en sus demandas, sin ningún respaldo.

Maestros marchan a diario por el centro paceño y en varias oportunidades con violencia y el ataque con petardos de alto poder trataron de tomar el Ministerio de Educación o ingresar a plaza Murillo, centro del poder político. Las protestas se mantuvieron en medio de los diversos espacios de diálogo concretados.

Ítems, déficit histórico, presupuesto, congreso educativo y la actualización del currículo educativo son sus demandas, aunque la central es su rechazo a la actualización de la malla curricular. Pary reveló que en las diferentes negociaciones plantearon “el todo o nada” en cada una de sus exigencias y descartó que el Gobierno ceda en esa dimensión.

Como lo viene explicando desde el inicio del conflicto, Pary reiteró que en lo que va del gobierno de Luis Arce fueron creados 7.500 ítems y que se está atendiendo el déficit histórico, pero descartó las versiones de los movilizados de que se requieren 17.000 u 8.000 porque no tienen ningún sustento y las cifras están sobredimensionadas.

Sobre el congreso educativo, explicó que el magisterio quiere encaminarlo solo, cuando este es un trabajo que se inició a la cabeza de la Central Obrera Boliviana (COB). Es en ese escenario en el que perfilan tratar el tema del presupuesto y del currículo educativo.

En Portada

  • MORENA PERMITIRÁ QUE SUS MILITANTES DECIDAN LIBREMENTE A QUIÉN APOYAR EN SEGUNDA VUELTA
    El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) anunció que no dará una directriz oficial sobre la segunda vuelta electoral. Cada militante podrá elegir por sí mismo entre los binomios Rodrigo Paz–Edman Lara (PDC) o Jorge Tuto Quiroga–Juan Pablo Velasco (Libre).   La alcaldesa de El Alto y...
  • EMPRESARIOS EXIGEN AL GOBIERNO FRENO A TOMA VIOLENTA DE MINA EN POTOSÍ
    La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) denunció la ocupación ilegal de la Mina Reserva-Tres Amigos en Potosí, operada por el Grupo Minero Sinchi Wayra. Según el comunicado, grupos vinculados a cooperativas mineras ingresaron de manera violenta a las instalaciones, poniendo en...
  • EVA COPA EXIGE MÁS CONTROL POLICIAL EN LA CEJA TRAS ASESINATO DE JOVEN
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, solicitó a la Policía aumentar el patrullaje y reforzar la vigilancia en la Ceja, una de las zonas más concurridas de la ciudad, después de que un joven muriera al recibir un disparo desde una camioneta la madrugada del jueves.   Copa señaló que también pidió...
  • QUIROGA RECHAZA INVITACIÓN DE ARCE, MIENTRAS RODRIGO PAZ CONFIRMA ASISTENCIA
    El presidente Luis Arce llamó a los candidatos que disputarán la segunda vuelta para explicar la situación económica y coordinar el proceso de transición. Sin embargo, Jorge “Tuto” Quiroga rechazó el encuentro y pidió al mandatario asumir sus funciones hasta el final de su gestión, que concluye el...
  • VEHÍCULO EXPLOSIONA Y QUEDA CALCINADO EN COCHABAMBA 
    Una fuerte explosión se produjo este jueves por la tarde en Villa Barrientos, cerca de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), en Cochabamba, provocando el incendio total de un vehículo. Afortunadamente, las personas que estaban al interior del vehículo escaparon ilesos. El hecho ocurrió...