Pasar al contenido principal
Redacción Central

Criminales se disputan las rutas de la droga

Entre el 2022 y 2023 se han registrado 23 casos de sicariato, solo en Santa Cruz; además de 30 muertos, esto es producto de la disputa entre las organizaciones criminales por el control de las rutas de la droga, asegura el exministro de Gobierno del periodo de Evo Morales, Carlos Romero.

De los 23 casos de sicariato que se han ejecutado en Santa Cruz, seis se produjeron solo en el municipio de San Matías. Se suma el reporte de hallazgos de droga en al menos cinco países, además de España, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.

Estableció que, en estos últimos 17 meses, 30 personas han muerto por temas relacionados al ilícito de las drogas. Entre los que se encuentran policías, por ejemplo, en caso Porongo o en la Chiquitanía.

El exministro identifica tres fases del narcotráfico en el país, pero solo desde 2020 y no antes. Señala que entre 2020-2021 se produjo una fase de “rearticulación, reorganización y fortalecimiento de los narcotraficantes con protección del Estado.

En la era post Covid –sostiene- el narcotráfico se ha expandido hacia la Amazonía y la Chuiquitanía. En su criterio el Chapare no es el epicentro del ilícito, “ya no existe esto de que el Chapare concentra el narcotráfico en Bolivia”. Se visualiza un Estado “rebasado” y que ha “perdido el control”.

En la tercera fase, Romero manifiesta que el desarrollo del narcotráfico se sustenta en la “guerra entre clanes del narcotráfico”. “Estamos en un juego cruzado entre clanes vinculados a la droga. La disputa de la hegemonía (por el control de las rutas)”.

Cree que una vez que los clanes y organizaciones criminales definan las rutas, “le van a disparar” al Estado porque será el blanco, pero además a los periodistas y a los parlamentarios que opinen o denuncien temas vinculados a este ilícito.

“Pero fundamentalmente a la gente de izquierda porque se van a vincular a grupos fascistas. Bolivia está en proceso de colombianización, en proceso de mexicanización con la complacencia y beneplácito del señor Luis Arce que se sigue haciendo el sueco en este tema”, cuestionó Romero en radio Kawsachun Coca.

HACEN EL RIDÍCULO

El análisis de Romero se produce en medio del escándalo del “narcovuelo”, relacionado al transporte de casi media tonelada de droga que fue encontrado en el aeropuerto de Barajas, Madrid, proveniente de Bolivia. El avión contratado por BoA salió de Viru Viru, Santa Cruz.

El caso en Bolivia salió a la luz pública recién en el mes de mayo, cuando el hecho sucedió en febrero de este año. Aduana española intervino el cargamento en el que se encontró 478 kilos de cocaína. Varias personas fueron aprehendidas, especialmente funcionarios de bajo rango, además de los propietarios del currier, pero no los dueños del cargamento.

El exministro criticó que el ministro de Gobierno y de Obras Públicas, Eduardo Del Castillo y Édgar Montaño, respectivamente, culpabilicen a funcionarios de bajo rango como estibadores y otros, “solo están haciendo el ridículo, nadie les cree”, es una actitud “cobarde y mu vil”.

Romero emplazó a responder y a identificar a quién le pertenece la casi media tonelada de droga. “¿A quién pertenece la droga? ¿Quién hizo la inversión de capital? ¿quiénes eran los receptores? A la fecha esta es la pregunta que no tiene respuesta. (ANF)

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.