Pasar al contenido principal
Redacción Central

Presidente Arce destaca la lucha campesina

El presidente Luis Arce destacó este lunes que el instrumento político Movimiento Al Socialismo MAS IPSP se forjó con la lucha y decisión de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y de otras organizaciones sociales.

“Cuando la Confederación decide trabajar lo orgánico, lo sindical, la formación política y decide participar activamente en la vida política nace el IPSP y nace de una decisión de nuestros hermanos, de la CSUTCB y de otras organizaciones sociales que tomaron la decisión de organizar este instrumento que hoy los bolivianos agradecemos”, afirmó Arce.

El jefe de Estado participó esta jornada del acto de conmemoración de los 44 años de fundación de la CSUTCB. La CSUTCB es la organización más grande que aglutina a trabajadores y sindicatos campesinos de Bolivia. Se fundó el 26 de junio de 1979 en un congreso convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) por representantes de la Confederación Nacional de Campesinos Tupaj Katari dirigida por Genaro Flores y del Bloque Independiente Campesino “La Única representa la unidad del movimiento campesino y la unidad de los trabajadores”, enfatizó el jefe de Estado.

Resaltó que la organización sindical refleja la historia de las largas luchas de los campesinos, la formación de los primeros sindicatos agrarios y su evolución y que, marcó hitos a lo largo de la historia del país.

En su intervención recordó a Genaro Flores, primer secretario ejecutivo de la CSUTCB, quien dirigió la organización del 1979 a 1987.

En la dictadura de García Meza, en junio de 1981 Flores cayó preso y tiroteado por paramilitares dejándolo paralítico. El jefe de Estado destacó también a Juan de la Cruz Villca, Mario Flores, Paulino Guarachi, Félix Santos, Román Loayza, Adán Estepa, Felipe Quispe, Isaac Avalos, Roberto Coarite, Damián Condori, Feliciano Begamonte, Jacinto Herrera. Desde 2020, la CSUTCB es liderada por Eber Rojas.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.