Pasar al contenido principal
Redacción central

Bolivia avanza a la era de la industrialización

Bolivia consolida los pilares de la industrialización con todos sus sectores económicos fortalecidos, con más y mejores oportunidades para que las niñas, niños y jóvenes puedan desarrollar al máximo sus capacidades, afirmó este domingo el presidente Luis Arce.

“Estamos avanzando a paso firme, y por eso no debemos dejar de sentirnos orgullosos de lo que estamos logrando y de este maravilloso tejido diverso que llamamos Bolivia, cuyas naciones indígenas originario campesinas nos brindan una riqueza como pocos en América Latina y el Caribe”, destacó en su mensaje al pueblo boliviano por los 198 años de Independencia de Bolivia.

Ponderó que es necesario retomar el camino de justicia y libertad que impulsó el nacimiento de Bolivia, y rescatar la memoria histórica del pueblo hacia el Bicentenario en 2025.

De acuerdo con Arce, el rumbo nacional es claro, con la retoma de la senda del crecimiento económico con justicia social. “Estamos consolidando los pilares de esta nueva Bolivia, industrializada, con todos sus sectores económicos fortalecidos, una Bolivia con más y mejores oportunidades”, destacó.

Llamó a construir “el país que soñamos, un Estado Plurinacional orgulloso de las raíces, que genera riqueza, que crece redistribuyendo, y gobierna priorizando a los sectores sociales más vulnerables, cerrando las brechas de la desigualdad y promoviendo el ejercicio pleno de los derechos”.

 

LA DIVISIÓN

Durante su discurso por los 198 años de Independencia, el presidente Luis Arce afirmó este domingo que la división entre bolivianos pone en riesgo los recursos naturales, que son apetecidos por gobierno del occidente. Dijo que el país puede ser presa fácil por intereses ajenos. 

“Bolivia nuevamente se ve amenazado por la ambición extranjera sobre las riquezas naturales, divididos y confrontados entre bolivianos no podríamos volver a ser presa fácil de intereses ajenos a los de la patria. Al ser propietarios de los recursos cuantificados más grande de litio, al mismo tiempo de poseer de minerales estratégicos y tierras raras, son apetecidos de las grandes potencias del occidente”, señaló el mandatario.

Al mismo estilo del expresidente Evo Morales destacó que la reactivación económica avance y los datos del crecimiento se comparen al periodo previo a la pandemia. Dijo que la inflación actual es de 0,8%, la más baja de Latinoamérica.

LA HISTORIA

En su discurso, destacó la lucha independentista y la Revolución Democrática y Cultural, pero también enfatizó su visión a futuro con lo que denominó la “segunda y definitiva independencia” y superar los males y enemigos como la corrupción y el narcotráfico.

“Así como indígenas, mestizos y criollos luchamos por nuestra primera independencia, también ahora estamos dispuestos a hacerlo hasta alcanzar nuestra segunda y definitiva independencia”, dijo Arce.

Explicó que con la Revolución Democrática y Cultural se está avanzando hacia la segunda y definitiva Independencia. Este camino se traduce en la existencia del Estado Plurinacional de Bolivia para conquistar la plena independencia económica y soberanía política. (Agencias)

EL FLAGELO

El segundo flagelo que mencionó Arce es el narcotráfico. Recordó casos que implicaron a anteriores gobiernos y señaló que es un problema de antigua data, aunque de “preocupación latente” del Gobierno.

Propuso encarar la lucha antidroga desde una perspectiva internacional, pasando de la nacionalización a la regionalización, además de enfrentar este problema de una forma integral como Estado y no sólo como Gobierno.

LOS DESAFÍOS

Entre otros desafíos, el presidente señaló la transformación de la justicia. Dijo que esta tarea requiere de la voluntad política de todos los actores.

Otro mal identificado por el mandatario es la persistencia de la violencia contra la mujer, así como contra las niñas y niños. Al respecto, reconoció que los esfuerzos desplegados no son suficientes y que se debe atacar “los cimientos del más antiguo de los sistemas de opresión: el patriarcado”.

En Portada

  • PATRULLA POLICIAL PROTAGONIZA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SOPOCACHI
    Un accidente de tránsito que involucró a una patrulla policial fue reportado este lunes en la zona de Sopocachi, en la ciudad de La Paz. Hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre las circunstancias del hecho ni si hay personas heridas
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • HALLAN MÁS DE 11 MIL LITROS DE DIÉSEL ALMACENADOS DE MANERA IRREGULAR EN RURRENABAQUE
    Durante un operativo en Rurrenabaque, Beni, las autoridades encontraron más de 11.000 litros de diésel almacenados en condiciones irregulares. El mayor hallazgo fue un tanque de 35.000 litros que contenía unos 10.000 litros de combustible. También se hallaron tambores, bidones y tanques más...
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.