Pasar al contenido principal
Redacción central

Bolivia logra creación del mecanismo de presidentes

Bolivia logró la creación del mecanismo de Reunión de Presidentes Amazónicos y de Pueblos Indígenas, en la Cumbre Amazónica que se desarrolló en Brasil; el componente permitirá la gestión y coordinación del trabajo de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

“Es importante mencionar que nuestro país ha propuesto la creación del mecanismo de presidentes que no existía hasta ahora. La Declaración ha dado el mandato para que los ministros de relaciones exteriores de los países miembros trabajen en la creación de este mecanismo que se pueda reunir periódicamente para dar lineamientos para la protección de la Amazonía; también se ha incorporado la creación del Mecanismo de Pueblos Indígenas”, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani.

Los aportes fueron elaborados y gestionados para su incorporación en la Declaración por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a la cabeza del canciller Rogelio Mayta.

La Declaración de Belém –por la ciudad brasileña donde se celebró la reunión– que se emitió en la IV Reunión de Presidentes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica, fue suscrita el martes por los presidentes y representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, con 113 párrafos que proporcionan una hoja de ruta para frenar la deforestación de la selva tropical más grande e importante del mundo.

La Declaración, entre otros, resalta la importancia de las reuniones de los presidentes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica, como mecanismo estratégico para la adopción de decisiones y que tenga una regularidad en sus reuniones.

Además encomienda a los ministros de relaciones exteriores la negociación de un protocolo adicional al Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), que establezca estas reuniones presidenciales.

De igual forma, se establece el Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas a fin de fortalecer y promover el diálogo entre los gobiernos y los pueblos indígenas que habitan en esta región, en relación a asuntos que conciernan y contribuyan a la OTCA.

El establecimiento de este mecanismo implica también la creación de un foro de pueblos indígenas y comunidades locales que contribuyan, desde su conocimiento e información, en la preservación y sostenibilidad de la Amazonía.

Mamani explicó que la Declaración de Belém se enmarca en 16 áreas temáticas, que permitirán, esencialmente, el fortalecimiento de la OTCA, como organización intergubernamental que agrupa a los ocho países que comparten la Amazonía y suscribieron el Tratado de Cooperación Amazónica.

En Portada

  • PATRULLA POLICIAL PROTAGONIZA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SOPOCACHI
    Un accidente de tránsito que involucró a una patrulla policial fue reportado este lunes en la zona de Sopocachi, en la ciudad de La Paz. Hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre las circunstancias del hecho ni si hay personas heridas
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • HALLAN MÁS DE 11 MIL LITROS DE DIÉSEL ALMACENADOS DE MANERA IRREGULAR EN RURRENABAQUE
    Durante un operativo en Rurrenabaque, Beni, las autoridades encontraron más de 11.000 litros de diésel almacenados en condiciones irregulares. El mayor hallazgo fue un tanque de 35.000 litros que contenía unos 10.000 litros de combustible. También se hallaron tambores, bidones y tanques más...
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.