Pasar al contenido principal
Redacción central

Evo Morales pierde el control de la CSUTCB

Dirigentes e intelectuales aymaras, aseguran que el expresidente Evo Morales perdió el control de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y eso significa que el dirigente del Chapare comienza a perder terreno sindical “poco a poco”.

“Por donde se los vea, Evo Morales ha sufrido su gran derrota política-sindical porque ha perdido el control de la CSUTCB”, dijo ayer el abogado indígena Roberto De La Cruz quien en el pasado fue parte de la confederación campesina y era el “pupilo” de Felipe Quispe “el Mallku”.

Según De La Cruz, los aymaras rescataron su más grande institución que estaba siendo manejada “a control remoto” por el patrón del Chapare quien hacía lo que le daba lagana con los campesinos a quienes después los utilizaba como escaleras políticas.

“Los aymaras tenemos que respirar libertad porque nuestros hermanos han rescatado la CSUTCB y tenemos apoyar al aymara Lucio Quispe por un concepto de conciencia aymara”, declaró el entrevistando al recordar que el año 2003 la CSUTCB fue pieza clave en la caída de Goni.

ES HISTÓRICO

Por su parte, el exdirigente campesino Rufo Calle calificó de histórico la elección de Lucio Quispe como máximo dirigente de la        CSUTCB porque en su criterio, después de 20 la confederación vuelve a poder de los aymaras que siempre lucharon por la unidad del país.

“Todos los aymaras tenemos que celebrar esta victoria porque los chapareños sin ni siquiera hablar un idioma nativo se hacían pasar de campesinos y ahora un aymara tiene el poder de la CSUTCB y eso es para celebrar”, dijo Calle.

Rufo Calle era el sucesor del Felipe Quispe a quien “el Mallku” le entregó el poder de la CSUTCB, pero después sufrió en carne propia las maniobras y el paralelismo que Evo Morales le armó para destruir la gloriosa confederación campesina y adueñarse de la institución por medio de Román Loayza e Issac Avalos el año 2006.

“Por eso digo que es histórico que los aymaras hayamos recuperado la CSUTCB....Después de más de veinte años La Paz tiene la gran responsabilidad de recuperar el liderazgo institucional digno y revolucionario del ente matriz de los trabajadores del agro”, escribió Rufo Calle en su portal de Facebook.

HAY QUE CELEBRAR

El intelectual aymara, Abrahán Delgado Mancilla, pidió al pueblo aymara celebrar la derrota política del Patrón del Chapare porque los aymaras tienen otra vez el control de su máxima institución de lucha de lucha política y sindical.

“Esta es la derrota de Evo es digno de resaltar porque ya era tiempo de que los verdaderos luchadores asuman esa dirección de la CSUTCB y no los puestos a dedo por Evo. Chapare es nada frente a Omasuyos un pueblo luchador”, escribió Mancilla en su Facebook.

El fin de semana el aymara Lucio Quispe, fue elegido como máximo dirigente de la CSUTCB en el congreso campesino que se realizó en el Coliseo Cerrado de El Alto y los “evistas” al verse derrotado eligieron a Ponciano Santos como dirigente de la institución fuera del coliseo y después se autojuramentó solito.

Evo igualito que Añez a nombrado a su dirigente defacto Ponciano Santos, pero aquí el que manada es Lucio Quispe”.

Roberto De La Cruz Abogado aymara

Los aymaras tenemos que cerrar filas para proteger al compañero Lucio Quispe que es otro aymara como nosotros”.

Rufo Calle Dirigente histórico

Esta es la gran derrota de Evo y es digno de resaltar porque ya era tiempo de que los aymaras recuperen la CSUTCB”.

Abraham Mancilla Intelectual Aymara

Ahora los aymaras tenemos que recuperar todas nuestras organizaciones que han sido corrompidas por el Patrón del Chapare”.

Nilton Condori Político Aymara

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.