Pasar al contenido principal
Redacción Central

Villca planea referéndum para la coca del chapare

Villca propone referéndum para que el pueblo decida si se erradica por completo la coca del Chapare.

Mediante un referéndum nacional, el pueblo boliviano debería decidir si se erradica o no por completo la producción de coca en el Trópico de Cochabamba, por su aparente destino al narcotráfico, propuso este lunes el exsenador disidente del Movimiento al Socialismo (MAS) y cocalero yungueño, Lino Villca.

“Con esa fundamentación, esa coca (del Trópico) ya no debe existir. (Se ha hecho) mucha inversión, pero hay fábricas (de cocaína) y aeropuertos. Entonces, debería erradicarse totalmente; pero, para no estar en problema con ellos, (que sea) a través de un referéndum. Al pueblo hay que preguntarle: ¿Esa coca tiene razón de existir?, ¿sí o no?”, declaró Villca a la ANF.

El exsenador del MAS subrayó que en los casi 14 años de gobierno de Evo Morales no se encontraron muchos laboratorios de cocaína en el Trópico de Cochabamba, pero hoy “saltó el pus” a raíz de la pelea interna entre el “evismo” y el “arcismo”, hecho que debeló grandes laboratorios en esa región, información que no se conocían en el gobierno de Evo Morales.

Además, recordó que desde tiempos neoliberales la coca producida en el Trópico de Cochabamba no era legal, de acuerdo a la Ley 1008; empero, posteriormente se creó la Ley 906 de la hoja de Coca y se legalizó una producción de 7.700 hectáreas en esa región y destinaron 14.300 hectáreas para los Yungas de La Paz.

“En el tema coca se ha invertido mucho, millones de euros y dólares en todo este tiempo, desde el neoliberalismo hasta la fecha. Con el gobierno de Evo Morales, (el Trópico) ahora parece una republiqueta con su único presidente y dirigente Evo Morales”, subrayó.

La propuesta de Villca surgió después que la facción “arcista” y productores de coca de los Yungas de La Paz, plantearan la reducción legal de hectáreas de coca al Trópico de Cochabamba mediante la modificación de la Ley 906, presuntamente no se justifica el destino final de la producción de esa región.

Todavía no se oficializó la propuesta, pero los productores de coca de los Yungas se reunieron en la Vicepresidencia del Estado para analizar el tema. Se espera que en los próximos días se presente la iniciativa en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

La respuesta fue inmediata de los denominados radicales del MAS que representan a esa región. Rechazaron la propuesta y anunciaron que los productores se levantarán en movilizaciones en caso de que les quiten la producción legal, que sería el sustento económico de sus familias.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez (evista), defendió la coca chapareña bajo el argumento que toda la producción pasa por el mercado legal del municipio de Sacaba y admitió que los vendedores a detalle mezclan su coca con la hoja de los Yungas para poder comercializarla.

Según Villca, desde que él era niño es de conocimiento popular que la coca del Trópico de Cochabamba va al narcotráfico; en cambio, la producción de los Yungas se distribuye para el “pijcheo” (masticado) a todo el país; resaltó que él no pijchea la coca del Trópico, pero le comentaron que esa hoja es seca.

En Portada

  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • PATRULLA POLICIAL PROTAGONIZA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SOPOCACHI
    Un accidente de tránsito que involucró a una patrulla policial fue reportado este lunes en la zona de Sopocachi, en la ciudad de La Paz. Hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre las circunstancias del hecho ni si hay personas heridas
  • VECINOS DETIENEN A LADRÓN QUE INTENTÓ ROBAR VENTANAS EN VIACHA
    Vecinos de la zona Pedregal, en el municipio de Viacha, sorprendieron y capturaron a un hombre que intentaba robar ventanas metálicas de una construcción. Gracias a la alerta y acción rápida de los vecinos, el sujeto fue detenido antes de lograr su cometido. Los vecinos piden mayor presencia...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • ZÚÑIGA PIDE AMPLIAR SU DECLARACIÓN EN EL CASO  "26J" 
    Juan José Zúñiga, exgeneral y principal acusado en el intento de golpe militar del 26 de junio, solicitó una audiencia personal ante la Fiscalía. A través de un manuscrito, pidió ampliar su declaración dentro del proceso en su contra. Zúñiga continúa con detención preventiva, mientras avanza la...