Pasar al contenido principal
Redacción Central

Bolivia se propone sustituir importaciones

Con la industrialización y las medidas de apoyo a la producción nacional, el Gobierno proyecta que Bolivia sustituya importaciones de al menos un millón de toneladas de alimentos y bebidas al 2025, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.

“Estamos esperando poder llegar a un volumen bastante alto, sobre todo lo que es alimentos y bebidas se espera poder sustituir al menos un millón de toneladas que se están importando en este momento”, indicó la autoridad en una entrevista con la ABI.

Explicó que con producción propia e industrialización se busca sustituir ese volumen en alimentos y bebidas, como hortalizas, cereales, frutas, pescados, tubérculos, lácteos y otros productos alimenticios transformados.

“Esperamos además cubrir el 100 por ciento de la demanda nacional de fertilizantes”, añadió.

Al respecto, destacó la puesta en marcha de la nueva Planta NPK de producción de fertilizantes granulados, ubicada en el departamento de Cochabamba, y aseguró que con esta nueva industria se garantiza la seguridad alimentaria con soberanía en el país.

“Bolivia, con esta producción de fertilizantes tanto de cloruro (de potasio), urea, NPK, se está posicionando como un proveedor de fertilizantes para toda la región. Tanto Brasil, Perú, Argentina y Paraguay incluso han adquirido nuestros fertilizantes”, resaltó.

Asimismo, señaló que la producción de esos fertilizantes, resultado concreto de la industrialización de los recursos naturales, permitirá generar mayor cantidad de divisas para Bolivia.

BAJA IMPORTACIÓN

De acuerdo con el viceministro, en 2022, Bolivia redujo importaciones en más de 658.000 toneladas en unos 200 productos de rubros como alimentos y bebidas, resultado de la política de industrialización con sustitución de importaciones y el fortalecimiento de la producción.

Los datos revelan que en 2022 disminuyó las importaciones de harina de trigo en más de 300.000 toneladas (t); de grano de trigo en casi 100.000 toneladas; de papa en 16.000 toneladas; de arroz en 15.000 toneladas; de jugos de frutas en 12.000 toneladas; y de productos a base de cereales en 5.000 toneladas.

Además “hemos dejado de importar 10.000 toneladas de productos lácteos”, resaltó.

“Los avances, los resultados, son bastante claros, se ha tenido sectores estratégicos en lo que es la sustitución de importaciones (…). Bolivia tiene la capacidad en este momento de poder producir, además, con importantes inversiones a nivel estatal”, remarcó.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...