Pasar al contenido principal
Redacción Central

Cooperativistas deciden radicalizar el conflicto

Los mineros que explotan oro organizados en cooperativas anunciaron que en caso de que el Gobierno de Luis Arce no atienda sus demandas comenzarán un bloqueo de caminos desde el miércoles 8 de noviembre.

En tanto, después de que un sector de los movilizados atacó a pedradas las instalaciones públicas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) e hirió a una funcionaria en la tarde y trataron de tomar las oficinas de la AJAM,  fueron gasificados por las fuerzas del orden. Los policías aprehendieron a algunos mineros en la zona de Sopocachi.

“Tenemos demandas ya planteadas desde el año 2021, no hemos tenido respuestas sólidas con relación a nuestras demandas y nos vemos una vez más en las calles. Nosotros vamos a estar hoy, mañana (martes) y tenemos esa decisión uniforme de todas las federaciones (de mineros) que desde el miércoles vamos a entrar a un bloqueo de caminos”, anunció el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del norte de La Paz, Ramiro Balmaceda.

Los mineros del oro iniciaron una semana caótica en la ciudad sede de Gobierno con una masiva marcha de protesta que dejó intransitable el centro de la ciudad de La Paz, además de aquello, tomaron con violencia y a pedradas las instalaciones del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y dejaron herida a una funcionaria.

Mientras tanto, el presidente Luis Arce, en el acto oficial de conmemoración de los 197 años de la Armada Boliviana, pidió a los militares de esa institución continuar en su tarea contra la explotación ilegal de oro que a la vez destruye la naturaleza.

“La Armada boliviana debe continuar ayudando a eliminar la exportación ilegal del oro, la destrucción de las cuencas hídricas y otros recursos naturales que posee el país”, dijo Arce en el puerto lacustre de Tiquina, La Paz, donde se realizó el acto oficial. “La Armada Boliviana debe contribuir a un uso más eficiente de los ríos y lagos para fortalecer la economía y el transporte”, agregó el mandatario del país.

 

GASIFICACIÓN

Mientras tanto, en la ciudad de La Paz los cooperativistas mineros marcharon por el centro de La Paz y se afanaron en recalcar que la protesta “no es política”  y atacaron las oficinas del Sernap.

Posteriormente trataron de tomar las oficinas de la AJAM en la zona de Sopocachi y fueron gasificados por la Policía, hubo momentos de tensión en medio de gases, explosión de dinamitas y petardos además de pedradas y las viviendas de la zona fueron afectadas por los gases lacrimógenos.

Entre las 18 y 19 horas, cuando las sombras de la noche empezaban a cubrir la ciudad en un operativo, policías antimotines aprehendieron a un grupo de cooperativistas mineros en la zona de Sopocachi. Entre los pedidos de los mineros que explotan oro está que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) proceda a la “anulación” de la resolución administrativa del 6/2023 del 24 de julio de 2023 a favor de las áreas protegidas.

Además, exigen que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) les otorgue 5.000 cuadrículas de áreas mineras en favor de las cooperativas. También demandan la promulgación del proyecto de ley del Impuesto Consolidado al Oro (ICO), régimen tributario del oro, que la Asamblea Legislativa apruebe los contratos administrativos mineros, garantizar el abastecimiento de combustible para la maquinaria de los cooperativistas del oro y seguridad jurídica para las cooperativas, lucha contra avasallamientos y minería ilegal, entre otros puntos. (Agencias)

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...