Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gobierno se declara víctima de sabotaje

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reafirmó este domingo la posición del gobierno del presidente Luis Arce, denunciando ser víctima de un "sabotaje pactado" desde la Asamblea Legislativa. Montenegro argumentó que la falta de aprobación oportuna de leyes y créditos destinados a la reconstrucción económica es resultado de la acción sistemática de radicales del ala "evista" y asambleístas de Creemos y Comunidad Ciudadana.

Montenegro subrayó la paralización deliberada de la aprobación de normativas, destacando el caso del Presupuesto General del Estado-reformulado 2023, que experimentó un retraso de más de dos meses y medio en su tratamiento.

Además, señaló demoras significativas en la aprobación de créditos por más de 480 millones de dólares y en la Ley de Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, la cual estuvo estancada por más de dos años en la Asamblea.

El ministro apuntó a Standard & Poor's (S&P) como un actor clave en la disminución de la calificación crediticia de Bolivia, argumentando que esta medida busca debilitar la gestión del presidente Arce. Cuestionó la metodología de S&P, alegando que la agencia no considera algunos indicadores económicos positivos del país en comparación con otros de la región, donde se observan recesión, inflación y altas tasas de desempleo.

A pesar de destacar el crecimiento económico del 2.21%, la inflación más baja (1.5%) y la tasa de desempleo del 3.8% hasta agosto, Montenegro lamentó que estos elementos no fueran tomados en cuenta por la calificadora de riesgo.

Recordó que en los tres años de la gestión del presidente Arce, Bolivia ha cumplido de manera puntual y responsable con los pagos de la deuda externa, desafiando los pronósticos negativos de las calificadoras.

La autoridad compartió detalles de una reunión con miembros de Standard & Poor's, donde aseguró que, aunque se prometió considerar los indicadores positivos, la agencia finalmente ponderó otros aspectos.

Entre las recomendaciones mencionadas por la S&P, señaló la sugerencia de devaluar la moneda, eliminar bonos y retirar subsidios al estilo del Fondo Monetario Internacional.

El ministro concluyó afirmando que, en consonancia con el modelo económico social productivo comunitario, el gobierno continuará defendiendo los intereses de la población, priorizando el bienestar económico de los segmentos bajos y medios.

SOBRE LA CALIFICACIÓN

El ministro habló personalmente con miembros de S&P y les exigió que tomen en cuenta esos indicadores, ellos dijeron “sí”; sin embargo, a la hora de calificar “ponderan algunas cosas” y emiten una serie de recomendaciones, como devaluar la moneda, quitar los bonos y las subvenciones al “estilo” Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Nosotros siempre vamos a defender el bolsillo del boliviano, la mesa del boliviano, porque el Modelo Económico Social Comunitario Productivo siempre va a proteger los ingresos de los segmentos de ingresos bajos y medios y eso es siempre lo que ha hecho el Gobierno nacional”, aseguró Montenegro.

Por otro lado, aseguró que S&P rebajó la calificación de Bolivia “por un factor fundamental, que es el sabotaje político y bloqueo sistemático, que se da en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)”.

 

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...